MINI ELECTRIC urge a la sostenibilidad a través del arte urbano contemporáneo
Colón, Ortega y Gasset, Paseo de la Castellana y Serrano fueron espacios artísticos vivos, a modo de llamada global al uso de la conducción eléctrica como alternativa sostenible de movilidad.
La exposición temporal contó con SpY, el “Banksy español”. “Tierra”, una escultura de 25 metros de altura en Colón, invitó a reflexionar sobre el efecto del ser humano en nuestro planeta.
Las obras “saludaron” de forma eléctrica a los Mini 100 % eléctricos
SpY, Arne Quinze, Diamantaire y Manu Campa modificaron cuatro localizaciones de Madrid - Colón, Ortega y Gasset, Paseo de la Castellana y Serrano-, con propuestas artísticas que convertirán la ciudad en una exposición al aire libre.
Con MINI Electric Art comisariada por Anna Dimitrova, MINI España acerca la cultura, el arte y el diseño, y recupera el pulso de la vida en la ciudad.
“Tierra” de SpY es una espectacular esfera luminosa de 25 metros de altura (como un edificio de 7 pisos). Invita a la gente a reflexionar sobre nuestra relación con “nuestro hogar” y el efecto del ser humano en el planeta.
MINI propuso conectarse con las emociones que suscita el arte con su modelo 100 % eléctrico, el MINI Cooper SE
Artistas
SpY (Plaza de Colón) ha expuesto en Francia, Alemania, Polonia, México, Estados Unidos o Japón. Comparado con Banksy, Keith Haring o Obey, nadie le ha puesto aún rostro ni ha sido fotografiado en público. Quiere que sus obras hablen por él.
Arne Quinze (Paseo de la Castellana, 12) vive y trabaja en Sint-Martens-Latem, al lado de Gante. Siempre cuestionó el papel de nuestras ciudades, a las que quiso convertir en museos al aire libre. “Chamaleon Lupine” representa la visión del artista de la flor de lupino y es una oda a la diversidad de la naturaleza. Devuelve los colores de la naturaleza a las ciudades monocromáticas. Es una dicotomía que se convierte en una fuerza de diálogo e inspiración.
Las esculturas de Diamantaire (Serrano, 70) son universos caleidoscópicos que juegan con la luz y la dimensión con acero y espejos. “Placa” invita al espectador a ser curioso. Representa el máximo símbolo del lujo, el diamante, con espejos desechados y pintura en aerosol. Distorsionar, deconstruir, descubrir y saber mirar los espejos para reencontrarse. La paciencia será un valor fundamental para jugar con esta obra única.
Manu Campa (Ortega y Gasset, 8) reflejó en un coche una imagen Art Decó de la ciudad de Madrid. Inspirado en carteles antiguos y escenas de la ciudad convertido a su vez en un icono de movilidad por si mismo. Una obra del arte urbano convertida a su vez en parte de este paisaje urbano que lo rodea.