La tecnología favorece la inclusión gracias a la prevención del deterioro cognitivo y la superación de barreras comunicativas en los mayores con sordera
Otorrinolaringólogos, médicos de familia y audioprotesistas – junto con el apoyo de la familia- animan a un uso continuado y eficaz de las prótesis auditivas.
La principal barrera para acceder a las prótesis auditivas es económica
El Sistema Nacional de Salud no financia los audífonos a mayores de 26 años. Además, la complejidad tecnológica dificulta su uso entre mayores, lo que hace necesario apoyos y formación básica.
La revolución tecnológica transforma la vida de los mayores con sordera gracias a innovaciones que integran
- IA
- realidad aumentada
- conectividad avanzada
No obstante, su verdadero impacto depende no solo del salto técnico, sino también de un cambio cultural que permita que todo usuario comprenda, acceda y participe activamente en estas soluciones.
Avances tecnológicos que añaden calidad de vida
En el ámbito clínico, los progresos en prótesis auditivas y productos de apoyo a la audición mejoran la calidad de vida los mayores con sordera.
“La tecnología ha evolucionado enormemente en relación con los productos de apoyo a la audición, además de los audífonos digitales que permiten una adaptación más precisa. Hoy en día se recurre a sistemas como el bluetooth para conectar con teléfonos móviles y televisores, así como a implantes cocleares de última generación que ofrecen mayor calidad sonora y una percepción más natural mediante algoritmos avanzados” Francisco Jesús Morales Escobar, SEMERGEN Canarias
Uno de los avances más importantes es la aplicación de la IA al procesamiento de la información auditiva a través de los audífonos, especialmente para mejorar la inteligibilidad en ruido.
“La gestión del ruido, basada en el registro de miles de escenas sonoras, se realiza de forma automática, sin necesidad de intervención por parte del usuario, lo que la hace perfectamente accesible para mayores” Sonia Bajo Tobío, centro RV Alfa de Arturo Soria
