ARQUIM desarrolla un producto natural que restaura terrenos afectados por el fuego y estimula la vegetación
Están buscando zonas de prueba en Canarias para evaluar el impacto real en ecosistemas naturales. Tras ensayos en laboratorio, han validado un consorcio microbiano capaz de recuperar ecosistemas afectados por el fuego:
- acelerar la regeneración de suelos degradados por fuegos
- estimula el crecimiento vegetal
En el incendio de Tenerife en 2023, a pesar de haberse recogido muestras en las zonas más degradadas, con alta presencia de contaminantes y escasa materia orgánica, este consorcio impulsa la diversidad bacteriana en las fases iniciales y atenúa de forma natural, favoreciendo la recuperación de las bacterias autóctonas.
Además de su función como potente biorremediador, favorece
- germinación de semillas
- desarrollo del sistema radicular
- promueve una mayor retención de agua lo que se traduce en una mayor calidad del fruto en comparación con cultivos no tratados
"Las plantas crecidas en suelos afectados por incendios y tratadas con nuestro consorcio mostraron un perfil metabólico superior en comparación con las no tratadas, lo que sugiere beneficios directos para la salud del suelo y de la planta " María Vasseur, ARQUIMEALa alta capacidad de producción permite una fabricación rápida, económica y a gran escala
“Hemos desarrollado un producto formado por un consorcio bacteriano capaz de generar miles de millones de unidades viables en menos de 24 horas. Esto se traduce en que nuestro consorcio es capaz de producirse rápidamente en volúmenes útiles para campañas reales de recuperación de suelos”
Para facilitar su aplicación en entornos reales, hay un formato en polvo, de fácil almacenamiento y rápida aplicación, adaptable a distintos tipos de terrenos y condiciones climáticas.
“La ciencia puede y debe estar al servicio del territorio. Nos encantaría colaborar con instituciones canarias para avanzar juntos en soluciones reales a un problema que ya es global” Jorge Rapp, ARQUIMEA