Málaga, capital europea de la industria espacial: VI edición del Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) se celebrará 18, 19 y 20 de febrero
‘Industrialización y sostenibilidad en el espacio” de los pequeños satélites para aplicaciones comerciales, científicas y de defensa.
El SSSIF 2025 es un puente entre universidades y profesionales del sector:
- Málaga (Facultad de ingeniería robótica)
- Granada (Facultad de ingeniería electrónica)
- Vigo (Facultad de ingeniería aeroespacial)
- Politécnica de Madrid UPM (ingeniería aeroespacial)
- Politécnica de Catalunya
- Leicester
- Politécnica Estatal de California
- Morehead State University
- Montana
España tiene un 23 % de estudiantes universitarios en estudios STEM (UE 29 %). El congreso facilita un espacio donde los estudiantes podrán conectar directamente con expertos y líderes de la industria.
Ponentes SSSIF 2025
- Juan Carlos Cortés, Agencia Espacial Española (AEE)
- Noelia Peinado, Programa GSTP de la ESA
- Martin Barstow, Universidad de Leicester
- General Sanchez Delgado (AEE)
- Justin Chandler (Think Orbital)
- General Isaac Crespo, jefe del Mando del Espacio
- Luca Maresi, Agencia Espacial Español
Durante tres días, el congreso reunirá 175 compañías y 400 profesionales de 20 países en 45 ponencias, 12 mesas de debate, y 12 intervenciones de expertos mundiales en la materia.
Participantes
- GMV
- AIRBUS
- PLD Space
- Agencia Espacial Española (AEE)
- Agencia Espacial Eurora (ESA)
- Ejército del Aire y del Espacio
- Hispasat
- INDRA-Deimos
- SENER
- Telespazio
- Rivada
- Think Orbital
- FireFly
- Startical
- Alen Space
- DHV Technology
Observatorio de las Ocupaciones 2024 “El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España”