La lucha contra la Linfangioleiomiomatosis continúa

Las pacientes que sufren Linfangioleiomiomatosis tienen niveles elevados en plasma de un derivado de la histamina, lo que se podría utilizar para su diagnóstico 

El estudio, publicado en la revista EMBO Molecular Medicine, demuestra que la inhibición de la vía de la histamina para la progresión de la enfermedad en ratones.

La Linfangioleiomiomatosis (LAM) es una enfermedad minoritaria que afecta principalmente a las mujeres y que se caracteriza por la proliferación anormal de células epiteliales y fusiformes. 

Aunque no se considera un cáncer propiamente dicho, estas células tienen la capacidad de generar metástasis. Además, la hiperproliferación puede dañar el tejido pulmonar y terminar en una insuficiencia respiratoria severa.

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha identificado diferentes productos de la transformación de la histamina, una importante molécula de señalización involucrada en múltiples funciones fisiológicas, como posibles biomarcadores para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, y a su vez, también como posibles nuevas dianas terapéuticas.

El diagnóstico actual de la LMA es crítico, ya que presenta una elevada heterogeneidad de síntomas y numerosas similitudes con otras patologías. Hasta ahora, el diagnóstico diferencial se hacía a través de los niveles plasmáticos de VEGF-D. Sin embargo, se trata de un biomarcador poco claro por la elevada variabilidad interindividual, y en muchas ocasiones era necesario llegar a la biopsia del pulmón para asegurar.

Las pacientes con LMA tienen niveles elevados en plasma de uno de los principales productos de la transformación de la histamina, el MIAA, y que, por tanto, se podría utilizar como nuevo biomarcador. 

“Los niveles en plasma de MIAA son independientes de los niveles del biomarcador utilizado hasta el momento, VEGF-D, y, por lo tanto, la opción más interesante sería utilizar la combinación de ambos para hacer un diagnóstico fiable de la LMA” Carmen Herranz

Hay pacientes que no toleran bien el tratamiento habitual para la LMA con rapamicina, incluso algunas siguen perdiendo función pulmonar a pesar de la terapia. En este estudio, los investigadores han detectado que, en modelos animales, la inhibición de la vía de la histamina para la progresión de la enfermedad. 

"El tratamiento con antihistamínicos, fármacos ya aprobados para otras patologías, es beneficioso como monoterapia e incluso podría tener un efecto sinérgico con la rapamicina. Ahora hemos empezado un ensayo clínico para determinar la eficacia y seguridad del doble tratamiento con rapamicina y loratidina, un antihistamínico común” Miquel Àngel Pujana