Desde culturaRSC.com y El blog de la RSC estamos adheridos a los siguientes manifiestos:
Queremos ECODES
10 principios del Charter de la Diversidad
10 Principios de Pacto Mundial de Naciones Unidas (UN Global Compact)
Women’s Empowerment Principles
Compromiso de la empresa con la RSC del IAF (Instituto Aragonés de Fomento)
Manifiesto por la Seguridad Vial Fundación SERES y BCG con la colaboración de la Dirección General de Tráfico
Manifiesto por una recuperación económica sostenible
1 ECODES. Queremos:
1. Una sociedad comprometida con la sostenibilidad que aborde de forma colectiva, ambiciosa y eficiente los retos inmediatos de transitar hacia una economía baja en carbono y circular
2. Administraciones Públicas (Supranacionales, Nacionales, Comunidades Autónomas y Municipios) líderes en la fijación de objetivos medioambientales, facilitadoras con el ejercicio de su poder normativo, y ejemplarizantes, practicando ellas mismas las normas que aprueban
3. Administraciones Públicas que gestionen bien los recursos propios, principalmente su capital humano, eficientes en la aprobación y ejecución en plazo de los presupuestos y de las leyes, sin dilaciones electoralistas
4. Administraciones Públicas innovadoras y creativas en el desarrollo de mecanismos que coordinen y motiven a las empresas españolas hacia un modelo de negocio alineado con los estándares de la economía baja en carbono y circular
5. Administraciones Públicas abiertas a la cooperación con la sociedad civil, que interioricen y practiquen las directrices del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, que vincula la consecución del resto de Objetivos a la colaboración coordinada de todas las instituciones y entidades
6. Administraciones Públicas diligentes en la tramitación de leyes y reglamentos, sanciones, permisos y licencias, sensible a los daños que ocasionan los retrasos y las disfunciones administrativas.
7. Una ciudadanía que interiorice los valores de la sostenibilidad y los incorpore a las decisiones de compra, consumo, trabajo e inversión
8. Una Comunidad Científica independiente que priorice la sostenibilidad entre sus temas de investigación y difunda los resultados con pedagogía
9. Unas ONG informadas e informantes de las posibilidades de elección que presenta una sociedad en tránsito, y de los costes y beneficios de las diferentes alternativas que se plantean. Coherentes en la crítica social y en la autocrítica a sus propias actuaciones
10. Medios de Comunicación que promuevan y encaucen debates constructivos sobre el cambio económico, social y medioambiental que plantea el tránsito hacia la economía baja en carbono y circular. Que difundan las buenas prácticas y, en suma, generen esperanza en el cambio
2 Charter de la Diversidad
1. Sensibilizar sobre los principios de igualdad de oportunidades y de respeto a la diversidad, incluyéndolos como valores de la empresa y difundiéndolos entre su personal
2. Avanzar en la construcción de una plantilla diversa, fomentando la integración de profesionales con perfiles diversos independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad, o cualquier otra circunstancia personal o social
3. Promover la inclusión, favoreciendo la integración efectiva, evitando cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en el trabajo
4. Considerar la diversidad en todas las políticas de recursos humanos, gestionando la diversidad de manera transversal, como base y principio de todas las decisiones que se tomen en este ámbito
5. Impulsar la conciliación a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia, y ocio, estableciendo mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la familiar y personal de todo su personal
6. Reconocer la diversidad de sus clientes, siendo esta también, fuente de innovación y desarrollo.
7. Extender y comunicar el compromiso hacía su personal, compartiendo y extendiendo a toda la empresa la responsabilidad que la organización adquiere al ser signataria del Charter de la Diversidad
8. Difundir el compromiso entre sus empresas proveedoras, invitándoles a unirse a la comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Charter
9. Trasladar y hacer llegar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales
10. Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa
3 Pacto Mundial de Naciones Unidas (UN Global Compact)
Derechos Humanos
1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
2. No ser cómplice de abusos de los derechos
Ámbito Laboral
3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva
4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio
5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil
6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación
Medio Ambiente
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente
Anti – Corrupción
10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno
4 Women’s Empowerment Principles. Support for advancing equality between women and men to:
1. Bring the broadest pool of talent to our endeavours
2. Further our companies’ competitiveness
3. Meet our corporate responsibility and sustainability commitments
4. Model behaviour within our companies that reflects the society we would like for our employees, fellow citizens and families
4. Model behaviour within our companies that reflects the society we would like for our employees, fellow citizens and families
5. Encourage economic and social conditions that provide opportunities for women and men, girls and boys
6. Foster sustainable development in the countries in which we operate
5 IAF Instituto Aragonés de Fomento PLAN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓN
1.Transparencia
2. Sostenibilidad
3.Respeto a los empleados
4. Excelencia en la gestión y orientación al cliente
5. Relación con los proveedores
6. Respeto al medioambiente
6 Fundación SERES y BCG con la colaboración de la Dirección General de Tráfico. Manifiesto por la Seguridad Vial
6. Foster sustainable development in the countries in which we operate
5 IAF Instituto Aragonés de Fomento PLAN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓN
1.Transparencia
2. Sostenibilidad
3.Respeto a los empleados
4. Excelencia en la gestión y orientación al cliente
5. Relación con los proveedores
6. Respeto al medioambiente
6 Fundación SERES y BCG con la colaboración de la Dirección General de Tráfico. Manifiesto por la Seguridad Vial
1. Impulso de programas de Seguridad Vial
2. Desplazamientos de empleados
3. Sensibilización de grupos de interés
4. Formación y reconocimiento buenas prácticas entre empleados
5. Análisis de riesgos viales específicos para su flota interna
6. Posibilidad de priorizar en la adquisición de flotas con vehículos lo más seguros posible
7. Recomendación de uso de medios de trasporte seguros y poco contaminantes
8. Reducción al mínimo de distracciones por dispositivos tecnológicos
9. Protocolos de análisis e investigación de siniestros viales de los trabajadores
10. Colaboración con autoridades públicas locales responsables de tráfico y otros grupos de interés
2. Desplazamientos de empleados
3. Sensibilización de grupos de interés
4. Formación y reconocimiento buenas prácticas entre empleados
5. Análisis de riesgos viales específicos para su flota interna
6. Posibilidad de priorizar en la adquisición de flotas con vehículos lo más seguros posible
7. Recomendación de uso de medios de trasporte seguros y poco contaminantes
8. Reducción al mínimo de distracciones por dispositivos tecnológicos
9. Protocolos de análisis e investigación de siniestros viales de los trabajadores
10. Colaboración con autoridades públicas locales responsables de tráfico y otros grupos de interés
Apoyo a una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demanda del establecimiento de alianzas entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación ONG y sociedad civil para apoyar e implementar un paquete de estímulos sostenibles, basado en el mejor conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente.
Viñeta: JOSÉ TOMÁS
Viñeta: JOSÉ TOMÁS