1. ¿Como surge la idea de crear este proyecto y
por qué? ¿En qué se diferencia su proyecto de los demás?
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza, Boletín nº 28
Observatorio de Cultura (Marzo 2014)
La idea de crear este
proyecto empresarial surge por la necesidad de buscar un hueco en la gestión
cultural enfocado a crear proyectos didácticos y centrado principalmente en la
producción de actividades de arte y divulgación. Nos dirigimos al público
directamente, ya sea adulto o, donde centramos mucho nuestro trabajo, infantil
y juvenil. De un modo educativo y didáctico se dirigen y coordinan diversas
ediciones de guías didácticas sobre temas artísticos y sobre temas culturales
así como múltiples bancos de actividades para planes de dinamización cultural.
2. ¿Qué dificultades han tenido? ¿Les han
ayudado de alguna manera?
El sector cultural es un
sector muy enfocado a las instituciones públicas. La mayoría del patrimonio
cultural y artístico lo gestionan estas instituciones. Los presupuestos en
crisis constante y el color político afecta en todo ello.
3. ¿Qué le ha aportado llevar a cabo esta
iniciativa?
La satisfacción del
trabajo bien hecho, realizado hasta ahora, y la visibilidad y recibimiento del
público que ha ido a ver nuestras exposiciones o ha leído nuestras guías o
catálogos; y ver cómo los escolares reciben, leen y rellenan las guías
didácticas, los juegos de pistas o participan en la actividades, es la mejor
aportación.
4. ¿Qué proyectos están desarrollando en la
actualidad? ¿alguno de éstos es en colaboración con otras empresas?
Acabamos de presentar una
guía para público adulto sobre el Museo de Tapices de Zaragoza un puzzle para
colorear y realizar para los niños, y también las guías didácticas para
escolares del Museo Diocesano de Jaca, y un juego de pistas para hacer el
Camino de Santiago dentro del Museo. Por supuesto en colaboración con
ilustradores, diseñadores, imprentas…
5. ¿Qué le recomendaría a alguien que está
pensando en comenzar a emprender un proyecto empresarial?
Que hay que afrontar los
nuevos retos con mucha fuerza: tal como comentaron recientemente en las
jornadas de emprendimiento (conetad@as), lo imprescindible son las tres
"f". Formación, Familia (que te apoye) y Financiación.