¿Cómo sacar adelante una película independiente?

Más allá de las producciones taquilleras: cómo sacar adelante una película independiente

Rodrigo Sorogoyen, Pedro Almodóvar o Christopher Nolan empezaron en la industria con pequeños proyectos y consiguieron dar el salto a los grandes presupuestos y el éxito de espectadores

El 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del 19 al 27 de septiembre, contará con obras de poco presupuesto en concurso, tales como 

  • “La misteriosa mirada del flamenco”
  • “Una película de miedo” 
  • “Bariak”

¿Por qué etapas pasa una producción independiente para dejar de ser una idea y convertirse en una realidad?

Un dossier incluye: sinopsis, tratamiento de la obra, biofilmografía, presupuesto, plan de financiación y notas del director 

“Ha de responderse las preguntas de por qué esa historia, por qué en ese momento y por qué tú como director. Si el autor no sabe responder a ellas, no va a conseguir sacar adelante su película. Ha de ser un documento en el que otra persona se enamore de la película. A medida que avanza el proyecto hay cambios, pues es un “documento vivo” Guillermo Arias-Carbajal Alonso

Compartir el proyecto con la producción

Aunque hay directores que ya buscan colaboraciones sin estar abiertos a esos cambios, lo ideal es partir sólo de una idea inicial. 

“De esta manera se construye de manera conjunta con el productor; hay un compromiso de todas las partes. Hay que huir de estereotipos y pensar en un perfil “administrativo y estratégico”, que no se limita a la parte económica”

Una vez más afinada la idea, y con el objetivo de lograr mayor proyección, es momento de buscar visibilidad en talleres y laboratorios como Ikusmira Berriak, Cinema Pendent, Torino Film Lab… 

“Acudir abierto a que te desmonten y desmonten tu propuesta; es posible que del taller se salga con una película distinta”

Esas enseñanzas y correcciones dan paso a la concurrencia a ayudas públicas, tanto nacionales como internacionales. Si ese respaldo financiero está cubierto, la productora puede gestionar la preventa a plataformas y televisiones y el acceso a otros mercados. Este trabajo de negociación y previsión se realiza antes del rodaje, tras el que se asume la postproducción y se solicitan las últimas ayudas, ya sea a festivales, labs u organismos públicos y privados.

La IA no es una enemiga, sino como aliada en las tareas burocráticas. 

“La IA nunca entra en la parte creativa -guion, dirección, montaje…-, pero se puede emplear para funciones de secretaría avanzada como analizar las bases de un concurso o los requisitos para acceder a una ayuda”

Una demanda que implica riesgo

Durante la pandemia, y después de ella, las pequeñas producciones marcaron la diferencia, pues fueron las que pudieron rodarse y las que siguieron brindando al público un acercamiento al séptimo arte. 

Por ello, parece que despiertan el interés de una parte del público. 

  • A24 logró 200 millones de dólares de ingresos en 2024. 
  • Festival de Sundance generó un impacto de 132 millones de dólares en el PIB de Utah 

“Hay demanda de cine independiente, como demuestran las cifras de las salas independientes, pero hacer este tipo de películas requiere un riesgo que no todos están dispuestos a asumir”

Proyectos que ven la luz y directores que convencen a la industria

Sin embargo, de todos los filmes ajenos a las grandes productoras y distribuidoras, al menos una parte consigue tener impacto a gran escala. Incluso hay directores que ahora son iconos para el gran público.

Christopher Nolan, Robert Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen o Pedro Almodóvar desarrollan cine de autor pero no bajo los parámetros que lo enmarcarían en el cine independiente. 

Todos ellos empezaron dirigiendo películas de bajo presupuesto como 

  • “Stockholm” (Sorogoyen)
  • “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (Almodóvar) 
  • “El diablo sobre ruedas” (Spielberg)

Es decir, con una buena historia por contar, talento, formación de calidad como la que ofrecen escuelas audiovisuales como Treintaycinco mm y un recorrido acertado es posible sacar adelante una cinta alternativa y tener éxito. 

Treintaycinco mm

Desde 2018 transforma a los apasionados del sector audiovisual en auténticos creadores con talento. Cursos de 

  • Locución
  • Dirección de Arte
  • Realización Audiovisual
  • Edición y Postproducción de Vídeo
  • Dirección Audiovisual
  • Producción Audiovisual
  • Técnico de Sonido
  • Diseño Gráfico
  • Animación 2D
  • Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
  • Guion Audiovisual
  • Doblaje
  • DJ y Producción Musical
  • Dirección de Fotografía 
  • Fotografía Digital 
  • másteres de Sonido y Acústica y Producción Audiovisual y Cinematografía

Todas sus formaciones incluyen idiomas.

cine independiente