V Seminario sobre Empresa, Empleo y Discapacidad 7 de marzo de 2019
El objetivo de este acto es acercar a los alumnos de las titulaciones de economía y empresa al ámbito de la discapacidad desde el punto de vista de la gestión empresarial, y en particular, de la dirección de recursos humanos.
Se trata de que los alumnos conozcan cómo una organización puede llevar a cabo la integración laboral de personas con discapacidad de forma que ésta tenga éxito.
El seminario estuvo estructurado en dos partes. En la primera, tras la bienvenida del decano, José Mariano Moneva, intervinieron
- María José Arcas, coordinadora del Semanario
- María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón
- Marta Gasca, maestra de educación especial y directora de culturaRSC.com
María Victoria Broto expuso la situación actual del mercado laboral de las personas con discapacidad en Aragón. A continuación, Marta Gasca realizó una introducción a la diversidad funcional, destacando las capacidades de las personas con discapacidad, su afán de superación, y la posibilidad de desarrollar sus capacidades en todos los ámbitos, incluido el profesional.
La segunda parte del seminario consistió en una mesa redonda en la que participaron
- Carmelo Jiménez, director de RRHH de FCC Medio Ambiente
- Norberto Izuel, director de RRHH de Chocolates Lacasa
- Gregorio Centro, director gerente de Kairós Cooperativa de Iniciativa Social
quienes compartieron sus experiencias en la inserción laboral de personas con discapacidad en distintos entornos (empresa ordinaria y centro especial de empleo) y con distintos tipos de discapacidad (física, sensorial e intelectual).
Se destacó la importancia que tiene en las empresas ser capaces de formar equipos diversos, en las que tengan cabida las personas con discapacidad.
Estas personas, una vez realizadas las adaptaciones necesarias para que puedan realizar su trabajo, son consideradas como unos trabajadores más. Se ha puesto de manifiesto la alta implicación de estos trabajadores con la empresa, ya que, para muchas personas con discapacidad, su trabajo constituye una fuente importante de autoestima y felicidad. A través de un vídeo, se pudo ver cómo personas con discapacidad intelectual realizan su trabajo en un centro especial de empleo.
La principal conclusión del seminario es que la integración laboral de las personas con discapacidad es posible, incluso en aquellos tipos de discapacidad que generan mayor rechazo social, como la discapacidad intelectual. La cuestión clave es seleccionar a la persona con las capacidades adecuadas para cada puesto de trabajo, y tener en cuenta las adaptaciones necesarias en cada caso.
Para ello, es importante la colaboración con asociaciones o fundaciones de personas con discapacidad. Además de ser posible, la integración laboral de las personas con discapacidad es positiva tanto para las organizaciones que las contratan como para las propias personas y para toda la sociedad. Para los estudiantes de la Facultad supone un acercamiento a la discapacidad con un enfoque que la mayoría desconocía.