IV Seminario Empresa, empleo y discapacidad

El 2 de marzo de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Económicas de Zaragoza el IV Seminario sobre Empresa, Empleo y Discapacidad

El objetivo de este acto es acercar a los alumnos de las titulaciones que se imparten en la Facultad, al ámbito de la discapacidad desde el punto de vista de la gestión empresarial, y en particular, de la dirección de recursos humanos. Se trata de que los alumnos conozcan cómo una empresa puede llevar a cabo la integración laboral de personas con discapacidad de forma que ésta tenga éxito a través de otras experiencias.

El seminario se estructuró en dos partes que estuvieron precedidas de la bienvenida del Decano, José Mariano Moneva, y de una breve introducción al mercado laboral de las personas con discapacidad, a cargo de María José Arcas.

En la primera parte, Marta Gasca, maestra de educación especial y redactora de la publicación culturaRSC.com, realizó una introducción a la discapacidad, destacando, sobre todo, sus capacidades, su afán de superación y la posibilidad de desarrollar sus capacidades en todos los ámbitos, incluido el laboral y profesional.

La segunda parte del seminario consistió en una mesa redonda en la que participaron empresas y otras organizaciones que han contratado, directa o indirectamente, personas con discapacidad. En esta mesa redonda participaron Specialisterne, Eboca y Atadi Empleo, quienes compartieron sus experiencias en la inserción laboral de personas con discapacidad en distintos entornos y con distintos tipos de discapacidad.

Susanna Torrente, de Specialisterne, explicó el origen de esta empresa dedicada a la consultoría informática, cuyo objetivo principal es crear puestos de trabajo para personas con trastorno del espectro autista y síndrome de Asperger en todo el mundo. 

Aunque algunas de estas personas tienen un coeficiente intelectual elevado y son muy buenas en lo suyo, presentan deficiencias importantes en la interacción social por lo que tienen muchas dificultades para integrarse en la organización de una empresa.

Expuso los mecanismos a través de los cuales Specialisterne consigue la integración laboral con éxito de estas personas a través de los procesos de selección, formación, apoyo y seguimiento.

Eboca es una empresa de vending, que tiene en plantilla cuatro trabajadores con discapacidad física e intelectual y colabora con la Fundación Down Huesca. Su presidente, Raúl Benito, explicó las razones por las que su empresa contrata a personas con discapacidad, que van más allá del mero cumplimiento de la normativa o las ayudas económicas; los cambios que ello supone en su organización; la percepción que tiene el resto de la plantilla de estos trabajadores y los beneficios, tangibles e intangibles, que aportan a su organización.

Finalmente, por parte de Atadi Empleo participó su director, Javier Cantalapiedra, aportó su experiencia en la gestión de personas con discapacidad en este tipo de entidades que, como empresas que son, también deben regirse por criterios económicos y de rentabilidad, ya que revisten la forma jurídica de sociedad mercantil. Destacó la importancia de estas organizaciones en el entorno socioeconómico, no sólo por su papel en la integración laboral y social de personas con discapacidad, sino también por su contribución al desarrollo de la economía local. 

Juan Carlos Gracia, alcalde de Alcañiz, cliente de Atadi Empleo, destacó la calidad de los servicios prestados por este tipo de entidades.

La principal conclusión del Seminario es que la integración laboral de las personas con discapacidad es posible, incluso en aquellos tipos de discapacidad que generan mayor rechazo social, como la discapacidad intelectual.

La cuestión clave es seleccionar a la persona con la motivación y las capacidades adecuadas para cada puesto de trabajo. En algunos casos es muy importante contar con la colaboración de asociaciones y fundaciones de personas con discapacidad para la selección, formación, acompañamiento y adaptación de la persona con discapacidad para el puesto de trabajo. 

Además de ser posible, la integración laboral de las personas con discapacidad es positiva para las organizaciones que las contratan. Los ponentes destacaron la importancia de la actitud, y no sólo de la aptitud del trabajador, tenga o no discapacidad; así como la motivación de las personas con discapacidad por superarse y rendir al máximo. 

Para los estudiantes de la Facultad supuso, además de participar, una actividad formativa en dirección empresarial diferente a las clases habituales, un acercamiento a la discapacidad con un enfoque que la mayoría desconocía anteriormente.