Foto: Olya Kobruseva |
Entre las más novatas, una de cada cuatro comenzaría con las criptomonedas, y la mitad afirma que no habla en absoluto de inversiones.
N26 estudió cómo la brecha
de género afecta a las europeas a la hora de invertir.
El 84 % de los españoles considera que invertir es cosa de hombres
Las mujeres en España ganan menos que los hombres (tres de cada cuatro mujeres ganan la mitad que ellos).
Ellas invierten de media un 15 % menos aunque el 76 % de las mujeres planean duplicar sus inversiones en 2022.
El perfil de la mujer inversora en España
- Las mujeres que trabajan en el sector financiero y en el tecnológico son las que más dinero invierten. Las que menos, las empleadas en comercio minorista y turismo
- Las más informadas trabajan en el sector financiero (51 % se consideran informadas), derecho (45 %), comercio electrónico (45 %) y trabajo social (41 %).
- Las mujeres con hijos invierten 100 euros más al mes que las que no tienen.
- Un tercio prioriza la rentabilidad, así como la relación calidad-precio y la minimización del riesgo, mientras que solo el 15 % de las inversoras consideran la sostenibilidad. El doble de hombres que de mujeres considera importante diversificar.
Ganar dinero a largo plazo, la principal motivación
Entre las principales
motivaciones de las mujeres para invertir son las ganancias a
largo plazo (también para los hombres). Después, la seguridad financiera para la familia y ahorrar para
la jubilación.
Falta de ingresos y desconocimiento, los principales frenos
Tanto para las mujeres que ya invierten como las que no, la falta de dinero es el principal obstáculo para no invertir más o no haber empezado todavía. La ausencia de conocimientos es la segunda razón más elegida por las españolas.
¿Motivos que les impulsarían a invertir? Que hubiera mujeres que hablaran abiertamente sobre inversiones y que hubiera más mujeres inversoras.
Las criptomonedas, el activo preferido de las españolas para iniciarse en la inversión
Entre las mujeres que aún no invierten, lo más probable es que comienzen por los criptoactivos, seguido por los inmuebles y los productos bancarios. Las mujeres que piensan empezar a invertir, valoran destinar hasta 324 euros mensuales.
Sobre el estudio
La encuesta se realizó entre un total de 16.030 mujeres y
hombres en Austria, Francia, Alemania, Italia y España, con una división
equitativa entre aquellas personas que invierten y aquellas que no. En esta
encuesta, "invertir" incluye opciones como acciones, productos
bancarios, real estate, fondos cotizados en bolsa, etc.E "invertir"
se limita a los participantes de la encuesta que invierten su propio dinero,
excluyendo las inversiones como parte de su profesión. Las entrevistas fueron
realizadas en formato online en febrero de 2022 por el instituto de
investigación Sapio en nombre de N26 mediante una invitación por correo
electrónico y una encuesta online. Las preguntas realizadas tenían como
objetivo conocer las preferencias, necesidades, deseos y puntos débiles de los
participantes al invertir / considerar invertir. La encuesta define “mujeres” y
“hombres” como todas las personas que se identifican como tales. Las personas
que se identificaron como “no binarias” no se incluyeron en el análisis debido
a que el tamaño de la muestra no era representativo. N26 no ofrece ni aporta
consejos o recomendaciones de inversión. Invertir conlleva un riesgo financiero
hasta la pérdida de los fondos invertidos.