La crisis energética azuza el debate de la inclusión de la energía nuclear dentro de la taxonomía europea
¿Debe la energía nuclear debe formar una parte significativa de la estrategia de descarbonización regional y global?
Dado que “la idea principal de la taxonomía europea para las inversiones verdes es crear un coste de financiación diferenciado para las distintas actividades en función del grado en que se consideren verdes”, la energía nuclear, es clave.
"La energía nuclear debe formar una parte significativa de la estrategia de descarbonización regional y global. Aunque somos defensores de los mecanismos de generación de energía renovable de cero emisiones (eólica/solar), somos conscientes de la necesidad de una fuente de energía básica diversificada. Tradicionalmente, ésta ha sido suministrada por centrales de carbón y gas, junto con la energía nuclear" Ingrid Kukuljan, responsable de inversión sostenible y de impacto de Federated Hermes
La energía nuclear es una fuente de generación creíblemente baja en carbono
Emite 40g de CO2 por KWh producido,
- En línea con las renovables como la eólica y la solar
- 10 veces por debajo del gas natural
- 20 veces por debajo del carbón.
La taxonomía europea crea un coste de financiación diferenciado para las distintas actividades en función del grado en que se consideren "verdes".
En el caso de la energía nuclear, este punto es calve.
Dados los elevados costes de capital y las largas duraciones, una reducción del 1 % en el coste medio ponderado del capital (del 7 % al 6 %) se traduciría en una reducción del 10 % de media en el LCOE (coste nivelado de la electricidad) producido por las nuevas centrales.
Se trata de apoyar cualquier mecanismo que facilite a las centrales nucleares que cumplan los principios “DNSH” (de no causar un perjuicio significativo) la obtención de financiación.