Tememos que nos rastreen los ciberdelincuentes pero no ponemos remedio
Todos podemos ser rastreados por casi todos los dispositivos que conectan a internet
Nos pueden robar nuestros datos, e incluso nuestra identidad.
Una nueva encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad NordVP revela que los españoles se sienten preocupados. Las personas pasan a ser rastreables cuando aceptan cookies, utilizan la Wi-Fi pública, utilizan un teléfono inteligente, etc.
“No solo los ciberdelincuentes están interesados en tus datos. Las redes sociales, los proveedores de servicios de internet, los terceros, las webs y las instituciones gubernamentales recopilan regularmente los datos personales y los hábitos de navegación de los usuarios de internet, ya sea con fines de marketing o de otro tipo. Con frecuencia utilizan cookies para rastrear tus huellas digitales" Daniel Markuson, NordVPN.
Sabemos que estamos siendo rastreados por ciberdelincuentes
También nos vigilan Facebook, el gobierno, los agregadores de información y publicidad como Google, y las marcas o agencias de publicidad.
Y ers que las apps piden más información de la necesaria para funcionar. Las que peor fama tienen en este sentido son Facebook, WhatsApp e Instagram. Y es que si algo es gratis, el producto eres tú.
Tampoco es que nos esforcemos mucho con nuestra seguridad...
¿Sabemos qué dispositivos y servicios son los más utilizados para el rastreo?
Creemos que los smartphones, los ordenadores portátiles, los ordenadores de sobremesa y las tabletas. Sin embargo, apenas nos preocupamos de los electrodomésticos inteligentes...
Solo con activar las cookies al navegar por internet ya estamos abriendo la puerta.
“Otro aspecto en el que la gente suele caer es la aceptación de cookies, que pueden rastrear y recopilar datos de tu navegador y enviarlos al propietario de cada web que visitas. Si no rechazas las cookies de terceros, las webs pueden vender tus datos de navegación a otras partes” Daniel Markuson, NordVPN
El uso del Wi-Fi gratuito o público también tiene un coste. Es muy probable que esté gestionada por un proveedor externo que te permite conectarte a cambio de tus valiosos datos de acceso, como direcciones de correo electrónico, perfiles de redes sociales y números de teléfono. Algunos incluso rastrean en silencio la ubicación de millones de usuarios después de que hayan abandonado el establecimiento.
Es peligroso utilizar redes sociales con inicios de sesión automáticos o en en sus correos electrónicos personales en una Wi-Fi pública, máxime en recursos relacionados con el trabajo.