España genera 443 kilos de residuos per cápita, un 9 % menos que en Europa
No obstante, la presencia de residuos en los vertederos españoles es un 53 % mayor que en los europeos (‘El problema del desperdicio de comida. Un análisis crítico’, EAE Business School, 2020).
La palabra desperdicio proviende del latín disperditio, -ōnis 'destrucción', 'ruina, perdición', der. de disperdĕre 'arruinar', 'derrochar'. Según el diccionario de la lengua española es el derroche de la hacienda o de otra cosa. También un residuo de lo que no se puede o no es fácil aprovechar o se deja de utilizar por descuido.Sin embargo mucho de lo que se desperdicia en España es muy valioso pero, como niños despreocupados y vagos, nos despreocupamos de su gestión adecuada.
La Unión Europea se pierde o desecha el 20 % del total de alimentos producidos, mientras que 43 millones de personas no pueden permitirse una comida de calidad cada 2 días.
En España solo se recuperan 60 kg per cápita con la incineración para la recuperación energética, un 54 % por debajo de la media europea, 133 kilos.
- Seguir reduciendo la cantidad de residuos que se producen
- Mejorar la gestión de las administraciones para garantizar más reciclaje.
Los comercios tradicionales generan hasta un 60 % menos de residuos que los supermercados.
Los productos que más tiran los supermercados son
- Frutas 30,8 %
- Verduras y hortalizas 13,5 %
- Lácteos 12,6 %
Un 66 % de los clientes de restaurante confirman llevarse la comida sobrante a casa. El 87 % de los clientes de restaurante dice considerar ‘un problema real’ el desperdicio de comida en restaurantes.
El 69 % de los restauradores dicen preocuparse por el aprovechamiento de las sobras alimentarias, tomando iniciativas como:
- permitir que los empleados se lo lleven a casa
- usarlo para comidas de empleados
- donarlas a residencias de ancianos o comedores sociales
- preparar aperitivos para los clientes o nuevas recetas
“Recicla y suma” incentiva el reciclaje de cualquier persona
La aplicación nacida de Pensumo recibe miles de reciclajes cada día. El sistema paga de 2 a 15 céntimos por reciclaje aprobado en el sistema, según el tipo de residuo y del número de patrocinadores que lo respalden.
Ciclo Exploria (Universitat Abat Oliba CEU)
La gestión de residuos será un lucrativo negocio debido a la escasez de materias primas y la legislación pro economía circular
"La gestión de residuos para su reintroducción en la cadena productiva es la minería de los próximos años” Miquel Vidal Gil, coordinador de Economía Circular de la Fundació Formació i Treball
Es preferible hablar de “recursos” que de residuos. En lo que dejamos de usar hay una materia prima óptima para ser reintroducida en el ciclo productivo.
El plan de acción de economía circular de la UE marca una serie de objetivos sobre la capacidad de reciclaje de los municipios europeos: en 2035 deberían poder reciclar y recuperar al menos el 65 % de los residuos, mientras que el objetivo para 2025 se sitúa en un 50 %.
La normativa comunitaria apunta a la responsabilidad de los ayuntamientos.
“Habrá que implementar sistemas selectivos de gestión de residuos para subir el porcentaje de recogida selectiva. Si no lo alcanzamos, habrá sanciones, y el responsable es el municipio”
Solo el 11 % de la producción textil responde a la economía circular, pero “se está implantado con gran rapidez”.