29.000 cánceres de pulmón al año

El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón permite mejorar la supervivencia de los pacientes

La detección en estadio I permite mejorar la supervivencia a 5 años del 80 % de los pacientes[1]
Sin embargo, la identificación de los tumores pulmonares se ve dificultada porque los primeros síntomas aparecen cuando el tumor se encuentra en un estadio avanzado[2]
Además, su carácter agresivo le convierten en el cáncer con mayor mortalidad. 
En España, cada año se detectan 29.000 nuevos casos, el 80 % hombres y el 20 % mujeres[3].

Innovación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

La broncoscopia por navegación electromagnética (BNE) de Medtronic facilita la inspección de los pulmones para localizar posibles lesiones y la recogida de muestras para biopsias con un enfoque mínimamente invasivo, accediendo a los pulmones del paciente a través de la cavidad bucal.
"Es un salto cualitativo en el diagnóstico broncoscópico y el tratamiento de precisión de las lesiones pulmonares de los que se beneficiarán los pacientes, en un momento en el que el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón es cada vez más factible y deseable” Florentino Hernando Trancho, Jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico San Carlos

Un “mapa de ruta” de los pulmones para localizar los nódulos pulmonares

Un navegador electromagnético endobronquial ayuda a identificar las lesiones pulmonares susceptibles de ser tumores gracias. Es como un GPS que crea un mapa de ruta de los pulmones a través del cual el médico puede acceder a los nódulos. 
“Nos va a permitir mejorar considerablemente el rendimiento diagnóstico de nuestros programas de detección precoz. Por ponerlo en perspectiva, el rendimiento de una broncoscopia tradicional es del 20-30% frente al 80% al que podemos llegar con esta última versión del navegador” Elena Fernández, adjunta del servicio de Cirugía Torácica del hospital
A su vez, la aplicación de un campo magnético de baja frecuencia mejora la visibilidad de las lesiones.
Hasta el momento, el procedimiento de broncoscopia tradicional sólo permitía acceder hasta el área central de los pulmones. 
Por lo que, si una lesión estaba en una zona periférica, había que recurrir a procedimientos más invasivos para la muestra de tejidos. 
“Otra de las grandes ventajas de esta tecnología es que nos permite llegar hasta las lesiones periféricas y, además, la posibilidad de realizar en un único procedimiento los procesos de planificación, navegación y toma de muestras” María José Bernabé, adjunta del servicio de Neumología
La localización certera de las lesiones pulmonares posibilita la extirpación exclusivamente de la zona dañada y la aplicación de tratamiento radioterápico en el área concreta del tumor. 
Así, se pueden colocar pequeños marcadores cerca del nódulo pulmonar para ayudar a guiar en la administración de un tratamiento específico, un abordaje que podría evitar la realización de intervenciones quirúrgicas en determinados casos, según las características de cada paciente.