Los españoles prefieren un modelo híbrido entre teletrabajo y oficina

Carlos Giménez, Los profesionales

Así lo afirman Fundación Másfamilia y Cepsa en su III edición del Barómetro de la Conciliación – índice efr 

El 65 % había teletrabajado previamente antes de la llegada de la pandemia. 

El 58 % no ha encontrado obstáculos para teletrabajar. 

Población que sí había tenido que hacer frente a una serie de dificultades (42 %)

- dificultades técnicas (49 %)

- problemas para conciliar (17 %)

- no tener el lugar adecuado (12 %).

El futuro del teletrabajo en España

El 59 % considera que después de la pandemia tendrá más facilidad para teletrabajar. 

- El 40 % teletrabajaría 3-4 días a la semana, frente

- El 32% 5 días a la semana

- El 28% entre 1 o 2 días.

La conciliación en España ha mejorado con respecto al nivel de partida en 2008 

- ÁMBITO social: crecimiento en todos los indicadores, aunque no tanto como en la edición anterior, sobre todo igualdad de oportunidades y salud pública. Sin embargo, retroceden ligeramente natalidad y familia.

-ÁMBITO empresarial también se produce una mejora significativa: crecimiento en reputación, gestión de la  conciliación y RSE.

Mejora la percepción ciudadana de la conciliación con respecto a la evolución de la conciliación.

"En Cepsa seguimos firmemente convencidos de que invertir en conciliación es hacerlo en satisfacción laboral, salud y bienestar y, por tanto, en calidad de vida. Es una inversión de las empresas en las personas que inmediatamente retorna en fuente de generación de compromiso de las personas hacia sus empresas. Es también una inversión solidaria con la sociedad en general y, por tanto, fuente igualmente de competitividad, reputación y excelencia empresarial. Todo ello crea el contexto adecuado para la generación de valor, ayuda a la recuperación y contribuye a crear un futuro mejor. Por todos estos motivos mantenemos nuestro apoyo a Fundación Más Familia en la elaboración del presente Observatorio” Carlos Morán, director de Recursos Humanos (RRHH) de Cepsa

“No obstante, vivimos inmersos en una pandemia de la que todavía no conocemos bien sus causas y menos aún, sus consecuencias finales. Sin lugar a dudas, condiciona nuestras vidas y cómo no, afectará a los resultados de este barómetro de una manera u otra. Por ello, en esta ocasión hemos querido completar los cálculos y datos objetivos correspondientes al barómetro 2020, con una amplia encuesta de opinión ciudadana realizada a finales del ejercicio y que muestra el efecto de la pandemia COVID-19 sobre nuestro país en la materia que nos ocupa. Espero que este trabajo sirva para diseñar, o redefinir políticas públicas y privadas en relación a la conciliación agradeciendo, por último, la colaboración de Cepsa sin la cual no hubiera sido posible” Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia y la Iniciativa efr