Desde el Consejo General de Economistas de España informan del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Fondos Europeos "Next Generation"
Dentro de las diez palancas de reforma estructural para un crecimiento sostenible, recogidas en "España Puede", destaca la Palanca núm. 5 "Modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes, recuperación del Turismo e impulso a una España nación emprendedora".
La digitalización jugará un papel relevante -según el PRTR- destinándose al menos un 20 % de los fondos a la transformación digital.
Cada una de estas palancas se desarrollarán en unos Componentes específicos.
Componente 13 de Impulso a las Pymes. Desarrolla inversiones y reformas para lograr los siguientes cinco objetivos estratégicos:
- impulsar el emprendimiento
- impulsar el crecimiento empresarial
- facilitar la transición digital y la innovación
- mejorar la internacionalización de las empresas
- apoyar al comercio como uno de los sectores más afectados por los efectos de la COVID 19.
Reformas
- Ley de Creación y Crecimiento Empresarial con el objeto de
- simplificar los trámites para la constitución de empresas
- reducción de barreras regulatorias
- facilitar el crecimiento empresarial e instrumentos de financiación del crecimiento
- reforma de la Ley Concursal con medidas para
- mejorar los marcos de reestructuración preventiva
- condonación de deudas y segunda oportunidad;
- Ley de Apoyo a Startups;
- estrategia España Nación Emprendedora
- reforma de las redes de apoyo al emprendimiento y pymes, buscando mayor coordinación entre los diferentes ecosistemas de emprendimiento, digitalización e innovación.
Inversiones
El "Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025" contempla una inversión pública de 4.656 millones de euros con un impacto directo en forma de ayudas a la digitalización de 4.459 millones de euros, siendo algunas líneas de acción previstas las siguientes: