Tradiciones españolas y RRSS: desde los castellers hasta el chotis

Colla Vella dels Xiquets de Valls_Wikipedia

Los castellers, el lanzamiento de huesos de aceituna o el chotis, entre las tradiciones más comentadas en redes sociales por los españoles

40 tradiciones de todas las regiones de España están compitiendo por ser la tradición o festividad más valiosa del país, como parte de la campaña de acción social “Cuidamos lo que importa” de Corega.
Se elaborará un Atlas de las tradiciones más valiosas e importantes para los españoles. La convocatoria para inscribir la tradición que más importa en cada provincia o comunidad autónoma aún está abierta en la web de Corega.
Los españoles atesoran sus festividades y tradiciones más importantes, muchas de las cuales han tenido que cancelarse o posponerse a raíz de la crisis.
En redes sociales, no obstante, las tradiciones siguen vivas en las opiniones y comentarios de los usuarios.
El 41% de ellos hablaba sobre los Castellers
Los usuarios usaban palabras como Vilafranca (6%), Colles (11%) y coronavirus (6%) para referirse a esta tradición catalana.
El 23% de los usuarios que hablan sobre tradiciones en internet lo hacen refiriéndose al Patum en Berga y usan palabras como Corpus (15%), confinada (9%) y coronavirus (9%).
Los que hablan del Chotis (6,8% de los usuarios) usaron palabras como: Madrid (28%), bailar (12%) y ciudad (7%) para referirse al conocido Chotis madrileño.
El Irrintzi del País Vasco, El Rabel de Cantabria o el Lanzamiento de huesos de aceituna en Murcia se están llevando también el protagonismo en los diferentes canales digitales.
Corega ha estudiado 39 de estas tradiciones durante 3 meses para analizar cuándo y cómo se habla de ellas en las redes sociales.
Este estudio también ha arrojado que muchas de las tradiciones, al estar enmarcadas en un tiempo concreto en el calendario, se comentan más en ciertos momentos del año y luego dejan de ser mencionadas.
Por ejemplo, la semana del 8 de junio el Patum de Berga y las alfombras de Serrín de Elche de la Sierra fueron las protagonistas en las redes sociales en España.
Corega invita a todos los españoles de cada uno de los rincones del país a votar por la tradición que desean conservar o proponer la que ellos deseen que sea participe del Atlas de lo que importa.
Desde un pequeño pueblo en Castilla La Mancha hasta las grandes metrópolis como Madrid o Barcelona, todos están invitados a votar y a completar el Atlas de lo que importa. Al finalizar la campaña y por votación popular Corega elegirá la tradición o festividad que podrá ser protagonista de la próxima campaña de la marca, como lo ha sido el silbo gomero al principio de esta misma campaña.