Garantizar el principio de igualdad de las personas con discapacidad en la inteligencia artificial

Riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) reclama que los avances en IA se realicen desde un enfoque de igualdad y no discriminación, incluyendo la accesibilidad universal y el diseño para todos, para evitar el mayor riesgo de vulneración de los derechos y libertades que tienen las pcd.

‘IA y pcddesde una visión exigente de derechos humanos’
“El uso y aplicación de sistemas artificial de inteligencia ha pasado, en muy poco tiempo, a convertirse en una realidad en la vida diaria de la inmensa mayoría de las personas, pero a pesar de ello, cada vez más voces autorizadas manifiestan preocupaciones derivadas de su utilización en nuestras sociedades hipertecnologizadas, en especial en el goce y ejercicio de los derechos humanos”
Los grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad tienen más riesgo de sufrir discriminación interseccional, entre los que se encuentran las pcd.
Los organismos internacionales de derechos humanos deben incluir en sus análisis y observaciones el impacto tanto negativo como positivo de la IA, teniendo como marco referencia la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los ODS.

Riesgos
1. Justificar la selección genética de personas sin discapacidad
2. Emplear modelos de normalización que no tengan en cuenta la diversidad humana o incluso que contengan datos que incluyan estereotipos y prejuicios sobre la discapacidad, entre otros.

Beneficios
1. Facilidad de acceder en mayor medida a la información y la comunicación en todos los medios y formatos.
2. Contribución para superar problemas de accesibilidad del entorno
3. Ayuda en la toma de decisiones
4. Creación de robots de apoyo en la asistencia personal y sanitaria.

El despliegue y gestión de la IA ha de estar sometido a procedimientos democráticos de gobernanza que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de todos los grupos de interés en la toma de decisiones y en la validación de soluciones.
“Las pcd son un grupo de interés legítimo de la inteligencia artificial que ha de tener asegurado un rol en el gobierno de estos sistemas”