Alianza Mar Blava concluyó un exitoso 2019 en su lucha por un Mediterráneo limpio y sostenible
Sus logros en 2019 fueron- El archivo de los trámites de evaluación de impacto ambiental del proyecto de investigación de hidrocarburos MEDSALT-2;
- La declaración del Corredor de Migración de Cetáceos como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM);
- El abandono definitivo de dos solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos en el golfo de León (“Nordeste 1” y “Nordeste 8”);
- La calificación en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley sobre la protección del Mediterráneo ante las actividades ligadas a hidrocarburos y otras sustancias minerales, promovida por el Alianza Mar Blava y el Parlament Balear, abre la puerta al debate en 2020 sobre la prohibición de exploración, investigación y extracción de hidrocarburos, junto al Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética;
- La toma en consideración por el Tribunal Supremo del recurso de Mar Blava en contra de la decisión del MITECO de saltarse el obligado trámite de evaluación de impacto ambiental y prorrogar la concesión de explotación de hidrocarburos “Casablanca”, frente al delta del Ebro; Aún queda pendiente la decisión del MITECO sobre la renovación de la concesión de extracción de petróleo Montanazo-D de Repsol en frente al delta del Ebro;
2020 presenta una oportunidad única para trabajar en pos de una prohibición definitiva de las actividades de investigación, exploración y explotación de hidrocarburos gracias a la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de la Proposición de Ley balear para la prohibición de estas actividades.
Alianza Mar Blava tiene como misión incrementar la protección del mar Mediterráneo y avanzar hacia una mayor sostenibilidad de nuestro sistema energético.
Es una plataforma intersectorial de 120 miembros:
- Administraciones públicas (Govern balear, Consells insulares de Formentera, Ibiza, Menorca y Mallorca, ayuntamientos de estas islas y el Ayuntamiento de Barcelona)
- Sector privado (entidades de sectores económicos como el turismo, la pesca o el náutico)
- Sociedad civil (organizaciones sociales y ecologistas; sindicatos y otras instituciones públicas y privadas).