La colaboración de los ciudadanos con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul se dispara un 12% en 2018
El compromiso de la sociedad española con el reciclaje de envases domésticos experimentó en 2018 un fuerte crecimiento. según Ecoembes en 2018, cada ciudadano llenó el contenedor amarillo un 12,3 % más que el año anterior. Es decir, durante el pasado año, cada español separó y depositó en los contenedores amarillos de la calle, para su posterior reciclaje, 15,7 kg de envases de plástico, latas y briks.Es el mayor incremento los 22 años de historia del reciclaje de estos residuos en España.
Causas:
- Aumento de la conciencia ambiental de los ciudadanos
- Creciente preocupación por la contaminación causada por el plástico abandonado.
En 2018 se recicló lo mismo que la suma de los 3 años anteriores, y crece muy por encima del consumo, que lo hace en un 2,3 %.
Este compromiso también se vio reflejado en el contenedor azul, que se llenó un 12,4 % más que en 2017, lo que se traduce en 18,1 kg de envases de papel y cartón separados para su posterior reciclaje por cada ciudadano al año.
En 2018 se reciclaron 1.453.123 toneladas de envases que evitaron la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o al ahorro de 20,3 millones de m3 de agua.
Se trata de una tasa de reciclaje de envases del 78,8 % (frente al 65% exigido por la Unión Europea para 2025).
Los envases domésticos gestionados por Ecoembes son los residuos que más tiran del reciclaje en nuestro país, aunque tienen un peso del 8 % sobre el total de residuos urbanos que se generan.
Tasa de reciclado por tipo de material
Envases de plástico 75,8 %
Envases metálicos, como las latas de refrescos o conservas 85,4 %
Envases correspondientes al contenedor azul, los de papel y cartón, 80,0 %.
“El compromiso de la sociedad es el motor que hace que el reciclaje siga avanzando en nuestro país. Si se han separado un 12% más de envases en los contenedores amarillos y azules este año, un aumento espectacular, ha sido gracias a los ciudadanos que están concienciados de la importancia de que esos residuos se puedan reciclar” Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes