Mesa redonad: Discapacidad intelectual y empleo |
Plena inclusión Aragón ha organizado la I Jornada de formación y sensibilización: “Normalizar la empresa para acoger a personas” La película Campeones y uno de sus actores, ayudan a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en FCC S.A
150 trabajadores de FCC gzaron en el cine Cervantes de Zaragoza de la película “Campeones” y de una mesa de debate con
- José De Luna, uno de los actores de la taquillera película dirigida por Javier Fesser
- Andrea González, asesora en el rodaje y profesional de Fundación Ademo, entidad miembro de Plena inclusión Madrid
- Mercedes De Diego, madre del actor
- Alberto Villanova, un trabajador con discapacidad intelectual de FCC
- Ramón Álvarez, gerente de Plena inclusión Aragón
- Carmelo Jiménez, director de recursos humanos de FCC
Es importante que mucha gente vea la película para que la gente comprenda qué es la discapacidad intelectual y pierda el miedo a estar con ellos, hablar con ellos, divertirse con ellos, contratarlos en sus empresas, tenerlos en las escuelas ordinarias.
Plena inclusión Aragón organizó en Zaragoza una Jornada de formación y sensibilización para mandos intermedios, comité de empresa y trabajadores de estructura de FCC Medio Ambiente (Delegación Aragón-Rioja-Soria).
Esta iniciativa, a la que asistieron 150 personas, fue presentada por el actor Luis Rabanaque.
Tras la proyección de la película, a lo largo de la cual se han escuchado risas y observado gestos de emoción, se ha celebrado una mesa de debate
Plena Inclusión está muy contenta con la apuesta de FCC en la contratación de personas con discapacidad intelectual en su plantilla. El empleo es un factor determinante en la inclusión de todas las personas, y además, ayuda a visibilizar y sensibilizar no solo a sus compañeros de trabajo, sino también al resto de la sociedad, que puede ver en nuestras calles, universidades y jardines, cómo las personas con discapacidad intelectual están aportando su granito de arena en la prestación de estos servicios esenciales.
Para un trabajador con discapacidad intelectual, trabajar en FCC le posibilita hacer un trabajo ayudando a la sociedad, a que la ciudad esté limpia y eso, le hace sentir útil.
FCC pretendía algo más que sus trabajadores vieran una película. Su motivación era la de aproximarnos a las personas con discapacidad intelectual, entendiendo que todos somos diversos y tenemos distintos matices y capacidades que tenemos que explotar, porque cuando desde la empresa intentamos uniformizar a las personas, estamos perdiendo talento.
FCC ya empleaba a personas con discapacidad en 1984, que a día de hoy suman 84 personas, que suponen un 3,84 % de su plantilla, superando el mínimo obligatorio del 2 % de la cuota de reserva.
Muchos de los momentos graciosos de la película, están basados en momentos reales. Jose De Luna, en su día a día también suele dar grandes abrazos y cantar, hecho que queda perfectamente reflejado en la película.
Es esencial que mucha gente vea la película para que la gente comprenda qué es la discapacidad intelectual y pierda el miedo a estar con ellos, hablar con ellos, divertirse con ellos, contratarlos en sus empresas, tenerlos en las escuelas ordinarias. Fesser, el director de la película, estaba deseando levantarse cada mañana para ir a trabajar con los actores con discapacidad intelectual, no solo por “los abrazos que les regalaban cada mañana”, sino por su disposición para rodar más allá de lo programado, a lo que ninguno ponía ninguna queja.
La colaboración FCC- Plena inclusión Aragón es una llamada a renovar la ilusión y a situar tanto a trabajadores, como a clientes e instituciones, en las coordenadas correctas en lo que a gestión de la diversidad se refiere.
Contrataciones de personas con discapacidad en FCC fruto del convenio de colaboración con Plena inclusión Aragón firmado en 2017
A raíz de este convenio, se ha podido llevar a cabo hasta la fecha de la contratación de 12 trabajadores con discapacidad que realizan su prestación profesional de servicios fundamentalmente en dos de los contratos públicos que FCC S.A. gestiona en Zaragoza: la limpieza viaria de la ciudad y la limpieza de instalaciones en Universidad de Zaragoza.
En fechas próximas, 6 nuevas personas con discapacidad entrarán a formar parte de la plantilla de estos servicios públicos, incluyendo también a la contrata de parques y jardines que actualmente gestiona la empresa.