El proyecto piloto se realizará en 20 familias |
Endesa, ECODES y el Ayuntamiento de Calatayud lanzan un proyecto piloto que incentive el consumo eficiente de energía en familias vulnerables, y que optimice la gestión de ayudas para el pago de la electricidad que conceden los ayuntamientos
Endesa, Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y el Ayuntamiento de Calatayud colaborarán para poner en marcha un proyecto piloto que incentive el consumo eficiente de energía en familias vulnerables, a través de un sistema de prepago de electricidad. Además, este sistema podría convertirse en un mecanismo de optimización en la gestión de ayudas para el pago de la electricidad que conceden los ayuntamientos, gobiernos regionales u ONG, entre otros.
ECODES ha desarrollado diferentes proyectos para hacer frente a la pobreza energética en los que ha concluido que gran parte de los hogares a los que se les sufraga el suministro eléctrico no ponen en marcha hábitos de consumo eficiente porque no saben cómo hacerlo o tienen ideas preconcebidas erróneas. Para abordar este problema, ECODES y Endesa van a desarrollar un proyecto piloto de prepago de energía eléctrica que incentive la eficiencia en el consumo de las familias vulnerables y que pueda convertirse en un mecanismo para conocer y controlar su gasto en tiempo real, lo que les puede permitir tomar decisiones.
La iniciativa se va a desarrollar en Calatayud (Zaragoza), en colaboración con el Ayuntamiento, que busca, además de dar respuesta al problema social de la pobreza energética, proporcionar al municipio una herramienta para poder distribuir las ayudas para el pago de electricidad de manera más eficiente.
La implicación de los Servicios Sociales en el proyecto es fundamental para llevar a cabo el proceso de selección y acompañamiento de las familias participantes.
El proyecto piloto se realizará en 20 familias, residentes en el municipio de Calatayud, que dispondrán periódicamente de la información relacionada con su consumo energético, su gasto económico y el saldo monetario disponible hasta final de mes. El sistema alertará de la proximidad del final del saldo, y también avisará en caso de detectar un elevado ritmo de consumo.
De forma previa al inicio de la operativa del proyecto, se realizará la formación a las familias y a los agentes sociales en relación al uso eficiente de la energía en los hogares y al sistema de prepago. Durante los doce meses que durará el proyecto, el análisis y seguimiento personalizado de los consumos de cada familia permitirá asesorar y proporcionar recomendaciones de ahorro y mejorar los hábitos de consumo.
ECODES
Desde 2013, el programa Ni Un Hogar Sin Energía de ECODES ha puesto en marcha diferentes proyectos para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad energética como la Red de Voluntariado contra la Pobreza Energética – Fuel Poverty Group en Zaragoza y Sevilla, donde se desarrollan talleres formativos, puntos de atención y visitas a hogares, proyectos de voluntariado corporativo de toda España con empresas como Endesa, Leroy Merlin o Mapfre, así como campañas de información con puntos de atención y visitas a hogares con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza el Ayuntamiento de San Fernando de Henares o el Gobierno de Aragón.
Todo ello gracias a una gran cantidad de colaboradores del tercer sector, empresas, fundaciones o ayuntamientos que han permitido llegar a las familias vulnerables, financiar los proyectos o han donado materiales de micro-eficiencia energética.
ECODES ha ayudado a 900 familias en 23 ciudades españolas, con ahorros medios anuales por familia de 151 euros y un retorno social y ambiental de la inversión superior a 3 euros por cada euro invertido. Además, la plataforma en línea permite rellenar el Cuestionario “Quiero Ahorrar” con datos de la situación y las características de la vivienda, a partir del cual devuelve de forma automática y personalizada 3 informes personalizados sobre: hábitos de consumo, medidas de micro-eficiencia energética y optimización de los contratos de energía.
También está disponible un mapa interactivo para localizar ayudas o iniciativas relacionadas con la pobreza energética en su ciudad o región.
Endesa contra la pobreza energética
Endesa trabaja con administraciones locales y autonómicas y entidades del tercer sector desde el año 2014 para que ningún cliente en situación de vulnerabilidad se vea privado de suministro energético.
Endesa tiene en vigor 261 acuerdos, 6 de ellos con Comunidades Autónomas y el resto con ayuntamientos y asociaciones: Endesa posibilita la protección al 100 % de sus clientes más vulnerables.
El “Voluntariado Energético” de Endesa y ECODES ha ayudado a 167 familias gracias al apoyo de 149 voluntarios empleados de Endesa.
Con Cruz Roja tienen 3 líneas de actuación:
- Evitar el corte de suministro de energía (luz y gas) de sus clientes, si estos han sido identificados por Cruz Roja como clientes en situación de vulnerabilidad
- Voluntariado
- Asesoría energética a Cruz Roja.