¿Cumplirán las empresas españolas sus compromisos con la Agenda 2030?

Cristina Pérez e Isabel Garro

Las empresas españolas analizan sus fortalezas y necesidades de cara a la Agenda 2030



¿Cuál es el papel actual del sector privado frente al desarrollo a largo plazo?
¿Son las empresas un aliado para el Gobierno en esta materia?
¿Configuran los ODS un marco completo?
A pesar de los avances experimentados en los últimos años, las cuestiones en torno al papel del sector privado ante los desafíos de la Agenda 2030 - la hoja de ruta global que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario- son aún numerosas e importantes.

El sector privado es un agente social que tiene los medios y el talento necesario para que la Agenda 2030 tenga el efecto trasformador que necesitamos. Ángel Pes, presidente de la Red Española de Pacto Mundial

Para fomentar los ODS es necesaria la creación de empleo de calidad, el aumento de las capacidades, la generación de conocimiento o el manejo de indicadores y resultados. Cristina Pérez, directora general de Políticas de Desarrollo Sostenible del MAEC

Necesidades
- El potencial de la innovación
- La función de los líderes como palanca de transformación
- Las nuevas oportunidades de negocio que puede conllevar la implantación transversal de los ODS.

¿En qué aquellos aspectos de la Agenda 2030 la actividad de las empresas incide con más fuerza: ODS 5 (Igualdad de Género) y 3 (Salud y Bienestar) los más impactados.
El 14, relativo a la Vida submarina, es el Objetivo menos trabajado por las empresas.
Una realidad que contrasta con el peso de esta industria en España al tratarse de un país rodeado de costa.

La Agenda 2030 pone su peso en lo local y se construye de abajo a arriba. Javier Cortés, director de las Redes Locales de las Américas de UN Global Compact.

Compromisos, necesidades y expectativas del sector privado
Las empresas han hecho un llamamiento para la elaboración de una estrategia nacional de desarrollo sostenible y la adopción de políticas y marcos legales.
Es necesario contar con recursos y herramientas que faciliten la contribución y la comunicación de los avances sobre los ODS, especialmente para las pymes, al tiempo que se ha evidenciado el poder de las campañas de sensibilización y se ha apuntado hacia la necesidad de que la contratación pública incorpore criterios sostenibles o al empleo de incentivos fiscales para empresas que aporten criterios alineados con los ODS.

Las alianzas son una asignatura aún pendiente
Las ya cerradas se focalizan en el poder de la colaboración, con sinergias en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 12 (Producción y consumo responsable).