La contaminación acústica y los graves trastornos en la salud

El nivel máximo de ruido recomendado por la OMS es de 65 dB

El ruido afecta al estado de ánimo de 1 de cada 3 españoles. Según GAES las jóvenes españolas son las que más sufren irritabilidad, ansiedad y agresividad debido a los altos decibelios. Las obras en la calle o en casa del vecino y el tráfico son considerados los sonidos más enervantes


Para 1 de cada 3 españoles el ruido tiene efectos negativos sobre su estado de ánimo. Muchas personas no lo perciben, pero estar sometidos a sonidos por encima de los niveles de ruido aceptables tiene un impacto negativo en el comportamiento social de las personas, lo que incrementa la irritabilidad y puede causar sensaciones de ansiedad y desamparo.
Las mujeres entre 18 y 34 años parecen ser las más afectadas.
El ruido influye en su humor.
Los hombres de entre 65 y 74 años tienen mayor capacidad para aislarse de los sonidos molestos y verse menos afectados a nivel anímico.
“La contaminación acústica perturba nuestro bienestar, afecta nuestra capacidad de atención y puede provocar trastornos en el aprendizaje y la memoria” Francesc Carreño, director de Audiología y Calidad de GAES

Nos cuesta concentrarnos en un ambiente con un nivel elevado de ruido lo que lastra el rendimiento laboral y escolar.
El ruido reduce la efectividad a la hora de realizar tareas de tipo cognitivo, al disminuir la memoria, la atención en la lectura y la capacidad para resolver problemas.

El ruido: problema en la conciliación del sueño
El insomnio, despertarse frecuentemente durante la noche y la alteración tanto de las etapas del sueño como de su profundidad son las principales afectaciones en este sentido.
Éstas provocan en quién las sufre la aparición de problemas, que pueden ir desde la fatiga hasta la disminución de la atención y del estado de alerta.

“Si bien se pueden asociar estas perturbaciones a ruidos que superan los decibelios permitidos o ruidos violentos que provocan que la persona se despierte en medio de la noche, se ha comprobado que incluso un sonido continuo de 30 decibelios puede perturbar el sueño”

Los ruidos más enervante para los españoles son
- Obras de la calle
- Obras de los vecinos
- Tráfico (39%).

Los españoles piensan que la ciudad en la que viven es “muy” o “bastante ruidosa” y un 30 % aseguran haber tenido en cuenta el ruido a la hora de elegir una vivienda.

Hay sonidos con impacto positivo sobre el estado de ánimo: el mar, la montaña y el silencio son los más relajantes.

La prevención es la clave
No tocar el claxon innecesariamente
Respetar el límite de decibelios recomendado cuando se organiza una celebración en casa
Moderar el tono de las conversaciones para evitar distraer a los compañeros de trabajo.
Uso de protectores auditivos está muy poco extendido en España.