¿Cómo mejorar la seguridad alimentaria en Colombia?

El 43 % de los colombianos sufre inseguridad alimentaria

500 personas en situación de vulnerabilidad en el departamento del Cauca, Colombia van a mejorar la seguriadad de su alimentación


La alianza entre Minka dev, ALSEC y CODESPA, junto con el apoyo de AECID, permitirá la inclusión de personas vulnerables como proveedores de una empresa
Según el Programa de Alimentación Mundial, el 43 % de los colombianos sufre inseguridad alimentaria. Esto significa que, casi la mitad de la población carece de acceso diario a suficiente comida nutritiva y asequible.

En un país de 47 millones de personas, 20 millones sufren por hambre o malnutrición
Un país en el que el desperdicio de comida (incluidas pérdidas post cosecha) corresponde a 2M de toneladas.
La alianza entre Minka dev, ALSEC y CODESPA, junto con el apoyo de AECID, permitirá escalar el modelo de Frucap.
Un negocio inclusivo dirigido a extender la vida útil de frutas y verduras, transformándolos en alimentos micro encapsulados que  permitan satisfacer las necesidades nutricionales de niños y madres gestantes, a la vez que desarrollar una cadena de aprovisionamiento que mejore los ingresos de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Mediante la escala de este negocio se busca beneficiar a más de 500 personas que viven en situación de vulnerabilidad en el departamento del Cauca, Colombia.

Un producto asequible para población vulnerable 
El trabajo conjunto de Minka dev, ALSEC y CODESPA surge con el objetivo de responder a las necesidades nutricionales de la zona del Cauca, a partir del desarrollo de una cadena de aprovisionamiento integrada por pequeños agricultores.
Estos agricultores proveerán a ALSEC de productos que, a través de la aplicación de una tecnología, podrá encapsular la fruta, conservando su valor nutricional y extendiendo su vida útil a 18 meses.
De este modo, los nutrientes de las frutas, podrán llevarse a personas que hasta ahora no podían acceder a estos alimentos a unos precios asequibles, sin necesidad de refrigeración y con la posibilidad de ser almacenada durante año y medio, conservando su valor nutricional.
Este producto ayudará mejorar la nutrición y, por ende, a reducir la inseguridad alimentaria de las familias que viven en el Cauca.
500 campesinos los que tendrán acceso a este producto

Además, Minka dev y CODESPA aportarán su experiencia en el desarrollo de negocios inclusivos, incluyendo a campesinos en situación de vulnerabilidad como proveedores de ALSEC.
En este sentido, se les apoyará fortaleciendo sus capacidades y mejorando su  productividad.
Al mismo tiempo, servirán de enlace entre la empresa y los agricultores para llegar a un modelo sostenible que permita que estos agricultores sigan formando parte de la cadena de aprovisionamiento, una vez que el proyecto finalice.