Vicente del Bosque: “Los casos de muerte súbita nos han concienciado de la necesidad vital de las buenas prácticas en el deporte”
Vicente del Bosque, ex seleccionador nacional de fútbol |
Fundación QUAES y la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS) reunieron en CaixaForum Madrid a expertos en cardiología, especialistas en medicina deportiva y entrenadores de élite
“Los casos de muerte súbita que ha habido en el fútbol, al ser tan mediáticos, han servido para concienciarnos a todos de la necesidad vital de las buenas prácticas en el deporte”. Vicente del Bosque, ex seleccionador nacional de fútbol
Es importante concienciar a los profesionales del deporte ten la prevención de la muerte súbita cardíaca, una rara patología que ya afecta a 30.000 al año y que cuenta con un limitada visibilidad social.
El II Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS), reunió a los doctores Josep Brugada, Juan Antonio Corbalán y Mikel Zabala.
“Hay dos figuras clave en estos casos ya desde el fútbol base: los entrenadores, que deben estar preparados para, en un momento dado, aplicar maniobras o manipular un desfibrilador, y los propios padres. Es necesario ‘invertir’ en la salud de los hijos, para que practiquen deporte con la máxima seguridad. Por ello, es muy importante que realicen un examen médico exhaustivo” Del Bosque.
La importancia de estos exámenes médicos previos
“Con pruebas de imagen como la resonancia magnética, la ecocardiografía o el denominado Angiotac, es posible identificar patologías que pueden desencadenar la muerte súbita en deportistas. Gracias a estas herramientas, es posible prevenir esta cardiopatía para un alto porcentaje de deportistas”. Dra. Pilar García González, cardióloga de la Unidad de Imagen Cardiovascular de Eresa (Grupo Ascires)
La prevención y actuación rápida
“Existen dos elementos clave a la hora de luchar contra la muerte súbita: primero, identificar población de riesgo; segundo, que cualquier persona que se enfrente a un deporte, aunque sea de manera lúdica, se someta a un reconocimiento previo por parte de especialistas. Tener desfibriladores repartidos en lugares donde todos nos movemos, puede salvar vidas”. Juan Antonio Corbalán
Fundación QUAES
Fundación QUAES nace, con el impulso de ERESA-CETIR (Grupo Ascires) y Sistemas Genómicos, como una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la difusión de los avances médicos y científicos entre los pacientes. Su vocación es compartir el conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un verdadero punto de encuentro entre la sociedad, el ámbito académico y los profesionales de la sanidad.
La Fundación, desde su área social sanitaria, colabora con más de setenta Asociaciones de Pacientes de toda España.