Japón es uno de los países con más mayores del mundo. España le sigue de cerca |
¡¡El índice de envejecimiento español en máximos históricos!! ¡La relación cotizante-pensionista en mínimos: 118 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16... y subiendo!
Las regiones más envejecidas son Asturias (210) y Galicia (192).
En Ceuta, Melilla, Murcia, Andalucía y Baleares, sin embargo, todavía hay más jóvenes que viejos
"La situación es crítica: si no apostamos por el talento senior se derrumbará nuestro Estado del Bienestar. La prioridad nacional debe ser implementar mecanismos que permitan a los mayores participar en el mercado laboral, empezando por las empresas que, de forma improrrogable, deben cambiar su cultura y hacerla inclusiva para los senior: si no lo hacen sucumbirán”. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco
La relación cotizante-pensionista es de 2,1
En 2052 será 1 a 1
En 2030 los mayores de 65 supondrán el 30 % de la población
Hoy son el 18%.
En 2030 cuando empiecen a jubilarse en los babyboomers (nacidos entre 1958 y 1977) ¿quien pagará las pensiones y sus cuidados sociosanitarios?
La edad de jubilación tenderá a incrementarse, consecuencia lógica de una nueva coyuntura económica y biológica, en la que aumenta la esperanza de vida.
Es necesario renovar la visión que se tiene de un trabajador senior, haciendo hincapié en la riqueza que supone intercambio generacional para cualquier organización.
Según el INE el envejecimiento en España ha vuelto a registrar un máximo histórico de envejecimiento, del 118 % o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 118 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.
Esta cifra supone un crecimiento de 2 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando el índice de envejecimiento se situó en un 116%.
En 1985 se contabilizaban 46,7 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, con lo que estábamos ante una sociedad en plena expansión y con gran potencial para crecer económica y laboralmente.
Desde 2000 hay más mayores que jóvenes.