La traducción a lengua de signos española de los contenidos de Movistar+ 5S es una importante salida profesional para las personas sordas. La Fundación CNSE ya ha traducido 495 contenidos con subtítulos adaptados y 187 con lengua de signos española
Con Movistar+5S se pueden disponer de contenidos televisivos en lengua de signos, audiodescripción y subtitulado integrados en la propia pantalla.
Este servicio ha significado una importante fuente de empleo para el colectivo de personas sordas de esta entidad, que es la encargada de traducir a la lengua de signos española la oferta de televisión accesible que ofrece Telefónica.
"El volumen de trabajo es tan importante que hemos tenido que habilitar 2 estudios de grabación en la sede de la Fundación exclusivamente dedicados a desarrollar esta novedosa propuesta de accesibilidad, en la que están implicadas personas sordas y oyentes”. David Sánchez, coordinador del equipo responsable de esta labor en la Fundación CNSE
Movistar+5S es la primera plataforma que aúna audiodescripción, subtitulado y lengua de signos, con el objetivo de garantizar el acceso sin barreras de las personas sordas, ciegas y sordociegas a los contenidos televisivos, de tal modo que puedan disfrutar de series y películas en igualdad de condiciones que el resto de espectadores.
Hasta la fecha, el servicio ya cuenta con 495 títulos con subtitulado y 187 incorporan lengua de signos, si bien el objetivo es aumentar mes a mes el catálogo de contenidos de forma permanente.
Para optimizar su funcionamiento, Movistar+ 5S ha trabajado hasta conseguir integrar la lengua de signos en la propia pantalla, para que a partir de ahora, los espectadores sordos pueden disfrutar de una selección de cine y series de Movistar+, al mismo tiempo que se reproduce la película o serie en su televisión.
Se trata de la primera televisión de nuestro país plenamente accesible para las personas sordas, poniéndose a la cabeza en lo que se refiere al cumplimiento de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, desde donde se impulsa la investigación y el estudio, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas a todos los ámbitos de la sociedad y se promueve el desarrollo de proyectos