En España hay 20.793 universitarios con discapacidad

La X Guía de Atención a la Discapacidad 2017 de Fundación Universia y Endesa recoge todos los servicios, becas y ayudas que ofrecen las universidades españolas, para favorecer la inclusión educativa. Este año se recupera la tendencia de crecimiento sobre el número de universitarios con discapacidad matriculados, tras 2 años de descensos


La Guía de Atención a la Discapacidad tiene carácter anual y cuenta con la participación de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 77 universidades españolas y desde 2010 con la colaboración de Endesa.
20.793 universitarios con discapacidad estudian en el curso académico 2016-2017 (1,4% respecto al total de estudiantes universitarios[1]).
Este año se recupera pues la tendencia de crecimiento sobre el número de universitarios con discapacidad matriculados, tras 2 años registrando un descensos.

El número de estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas durante el curso académico 2016-2017 ha aumentado en 98 personas (+0,5%, respecto al total de estudiantes con discapacidad matriculados en el año anterior, que eran 20.695).
Desde 2015 se venía registrando un descenso del 6% respecto al número de estudiantes con discapacidad matriculados. 

En cuanto a la elección de estudios por universidades presenciales y a distancia, este año en la modalidad no presencial registra un nuevo cambio en la tendencia de los últimos cursos, con un leve aumento del número de matriculaciones. 
En 2017 representan un 39%, que son 38 universitarios más que el pasado curso.

Desde 2015 los universitarios con discapacidad cada vez más eligen las universidades presenciales para cursar sus estudios. 
Este dato se traduce en el aumento desde hace 3 años, en el ingreso de estudiantes en universidades presenciales, que en 2017 son el 61% del total de los universitarios con discapacidad matriculados en el sistema universitario español, 194 más que el año pasado.

CLAVES PARA ELEGIR LA UNIVERSIDAD
La Guía tiene como objetivo informar sobre la existencia de los Servicios de Atención a la Discapacidad de las universidades españolas, con el fin de impulsar el acceso de los jóvenes con discapacidad a los estudios superiores. El documento hace también un repaso de las áreas responsables del apoyo a las personas con discapacidad en las universidades, de las distintas comunidades autónomas. Las fichas por universidad cuentan con el nombre completo del servicio, página web, teléfono y un correo electrónico para resolver todas las dudas puedan surgir.

Además, pueden encontrar información sobre becas y ayudas para el estudio de idiomas, préstamo de Productos de Apoyo gratuito y programas de movilidad internacional o prácticas profesionales para estudiantes con discapacidad. Fundación Universia desarrolla estas iniciativas con los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de las universidades y las empresas con las que colabora.

Fundación Universia distribuye la Guía entre 11.362 Centros Educativos de Educación Secundaria y Bachillerato y Centros de Orientación Educativa de todo el país y las universidades que han participado. 
Endesa y Fundación Universia colaboran desde 2008 para promover el acceso, el progreso y la movilidad internacional de los estudiantes universitarios con discapacidad de manera inclusiva.

[1] Según los datos básicos del último Informe del Sistema Universitario Español (2015-2016), el total de estudiantes en las universidades era de 1.529.730.