Según el primer informe sobre ‘Riesgos en los proyectos de energías renovables’ (Blue Tree Asset Management y CMS Albiñana &Suarez de Lezo, 2017), personalizadas según volumen de inversión, tecnología y región, las políticas de RSC pueden mitigar los riesgos de los proyectos en energías renovables. El reciclaje es su mayor riesgo medioambiental y es necesario acuerdos con proveedores para la puesta en marcha de políticas medioambientales.
La industria de energía renovable evoluciona.
Los inversores son cada vez más conscientes del impacto en su reputación y las consecuencias de una mala gestión de la RSC.
La RSC puede mitigar riesgos importantes, siempre y cuando estas estén bien definidas para cada caso concreto, se desarrollen de manera adecuada y estén adaptadas al tipo de inversor, el tamaño de la inversión, la tecnología y la región.
La mayoría de los inversores están familiarizados con las políticas de RSC y opinan que una mala gestión en el ámbito de la Seguridad y la Salud tiene un impacto directo en su reputación.
A pesar, pocos exigen criterios medioambientales y sociales a sus proveedores ni comunican sus políticas y prácticas de RSC a sus grupos de interés.
Los riesgos legales y regulatorios más relevantes son los asociados a la adquisición y las operaciones de proyectos, seguidos de los financieros. Los menos importantes y más controlados, los riesgos técnicos.
Factores mitigantes de 7 áreas claves en la adquisición y operación de activos renovables
Los riesgos legales y regulatorios más relevantes son los asociados a la adquisición y las operaciones de proyectos, seguidos de los financieros. Los menos importantes y más controlados, los riesgos técnicos.
Factores mitigantes de 7 áreas claves en la adquisición y operación de activos renovables
1 Ambito técnico
El riesgo más importante deriva de fallos de equipo y de la falta de garantías por parte del fabricante. La principal vía para mitigar los riesgos técnicos es la elaboración y negociación de contratos de operación y mantenimiento (O&M) de calidad;
2 Gestión del impacto medioambiental
El reciclaje es el mayor riesgo.
Se deben definir acuerdos con los proveedores de O&M para la puesta en marcha de políticas medioambientales
3 Biodiversidad
El uso indebido de productos fitosanitarios representa el mayor foco de riesgo por su impacto en la flora y fauna. Hay que exigir un seguimiento exhaustivo de los planes de acción en materia medioambiental y social en las fases de operación y mantenimiento (O&M)
4 Participación en la comunidad y su desarrollo
Es necesaria una comunicación activa y se establecer canales de diálogo con los actores claves de las comunidades locales
5 Recursos Humanos, Derechos Humanos y la No Discriminación
5 Recursos Humanos, Derechos Humanos y la No Discriminación
La posibilidad de que se produzcan negligencias en ámbitos como la salud o la seguridad es un riesgo Es necesaria la supervisión de las directrices y protocolos existentes en estos ámbitos;
6 Finanzas
6 Finanzas
La falta de cumplimiento en términos financieros es el riesgo principal. Para evitarlo, se percibe como una medida acertada la implicación de asesores externos.
7 Legal y de Ética Empresarial
7 Legal y de Ética Empresarial
El riesgo proviene de las modificaciones llevadas a cabo en los marcos regulatorios que tienen un impacto directo en las compañías.
Los seguros de responsabilidad civil para directores y gerentes son la principal forma de combatir los riesgos en este ámbito, además de la elaboración de Códigos Éticos y de Conducta que contemplen la lucha contra el fraude y la elaboración de políticas y canales de denuncia.
LATAM, el mercado más atractivo para los inversores aunque, junto con África, los de mayor riesgo. Latinoamérica, sin embargo, es valorado como el mercado más atractivo para la inversión en proyectos de energía renovable en los próximos 5-10 años, seguido de Asia y Europa.
LATAM, el mercado más atractivo para los inversores aunque, junto con África, los de mayor riesgo. Latinoamérica, sin embargo, es valorado como el mercado más atractivo para la inversión en proyectos de energía renovable en los próximos 5-10 años, seguido de Asia y Europa.
Norte América es considerada la región con menor riesgo aunque es un mercado sólo atractivo para el 20,2% de los inversores.
Riesgos por tecnologías. Las renovable offshore (mar) y la solar-termal son consideradas como las de mayor riesgo, mientras que la eólica onshore (tierra) y la hidráulica son las que presentan menor riesgo junto con la fotovoltaica.
Blue Tree Asset Management es una firma independiente de servicios profesionales especializada en la gestión integral de activos de generación eléctrica basados en fuentes de energía renovables (eólicos y fotovoltaicos).
CMS Albiñana & Suárez de Lezo en España cuenta con 100 abogados en Madrid, Barcelona y Sevilla que ofrecen asesoramiento jurídico en energías renovables, cogeneración y residuos.