En 2011 unos jóvenes emprendedores crearon CABIFY, una aplicación que permite contratar diferentes tipos de vehículos con conductor a través del teléfono móvil o del ordenador con confirmación inmediata del servicio y controlando en todo momento su ubicación a través del móvil.
El pago se realiza por PayPal o tarjeta de crédito una vez que el usuario se registra en la plataforma, y no es necesario realizar ninguna transacción con el conductor.
Ya se puede acceder a la aplicación en España (Madrid, Barcelona, La Coruña, Sevilla, Málaga, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Valencia, Bilbao, Vitoria y Tenerife), México (México DF, Querétaro, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Toluca, Mérida y León), Perú (Lima), Chile (Santiago y Valparaíso), Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), Portugal (Lisboa, Madeira y Oporto), Brasil (Sao Paulo y Río de Janeiro), Ecuador (Quito) y Panamá (Panamá City) y Argentina (Buenos Aires).
Hoy capitaliza 320 millones de dólares y cuenta 750 empleados.
Se trata de un claro ejemplo de transporte corporativo, una nueva alternativa de movilidad para particulares.
La aplicación genera nuevos micro-emprendedores sobre la base de empleados, conductores asociados y usuarios, todos conectados a través de la tecnología.
Cuando Cabify arrancó, teníamos claro el objetivo de reducir el número de vehículos actuales en circulación, pero no sabíamos hasta dónde llegaría el proyecto. Hoy, lo que surgió como una necesidad para un pequeño grupo de personas, se ha convertido en una solución para cientos de miles de usuarios. Con el paso de los años, hemos analizado la evolución del uso del automóvil y -con el apoyo de todos los que formamos el equipo Cabify- queremos ser parte de este gran cambio que está viviendo el mundo entero a través de una plataforma de última generación. Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify.
Algunas características de la app
1. Tarifas fijas por kilómetro (no por tiempo)
2. Posibilidad de realizar una reserva con antelación
3. Servicio de atención al cliente 24h
4. Seguro de responsabilidad civil para sus usuarios y la legalidad que aportan las licencias VTC (vehículo de arrendamiento con conductor) con las que los conductores operan.
En Cabify seguiremos trabajando e innovando para desarrollar e implementar nuevas alternativas de movilidad en todos nuestros mercados, reduciendo así la necesidad por parte de los ciudadanos de contar con un automóvil propio y generando una mejor calidad de vida. En Cabify queremos ser y seremos actores clave de la tercera revolución del transporte. Juan Ignacio García Braschi, Regional Manager de Cabify España y Portugal
La aplicación ha sido diseñada de acuerdo a las necesidades de movilidad de cada mercado y, como parte de su estrategia de crecimiento en los próximos días, iniciará operaciones en República Dominicana y Uruguay, así como en más ciudades de los países donde ya tiene presencia.
5 datos que no sabías de Cabify
1. La primera categoría que se creó en Madrid fue “Cabify Executive”, hoy hay más de 55 categorías en todos los países y la que representa la mayor parte del mercado es “Cabify Lite” con el 85% de la oferta.
2. Más de 90.042 empresas de los 10 países gestionan la movilidad de sus empleados día a día con Cabify, logrando un ahorro de hasta el 40%.
3. Lima (Perú) fue el primer país que lanzó la categoría “Cabify Express”, el servicio de mensajería en moto; mientras que Santiago (Chile) posee la primera categoría formada por coches preparados para transportar bicicletas “Cabify Bike”.
4. En 2015 se presentaron por primera vez a nivel mundial dos categorías que cambiaron la forma de transportar a las personas:
a. CabiFLY: formada por un conjunto de aeronaves que cualquier usuario puede solicitar desde la app. Disponible únicamente en México y Chile.
b. Cabify Access: vehículos adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida, cuyos conductores han sido sensibilizados por la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos). Disponible únicamente en México.
5. En 2016 la tecnología y la innovación se hacen presentes en dos nuevas modalidades de viaje:
a. Cabify Electric: la primera categoría 100% eléctrica formada por vehículos BMW i3, que se pueden solicitar desde la app y que tienen la misma tarifa que la gama Lite. Servicio pionero en Madrid.
b. CabiFLY Shuttle: el primer servicio aéreo tipo shuttle (de punto a punto) centrado en ofrecer trayectos en helicóptero para grupos de 1 a 5 personas, en tan sólo 10 minutos de vuelo y con una tarifa sumamente accesible. Disponible únicamente en México DF.