Forética hace balance delprimer año de vida de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por 195 países, de sus logros y de sus desafíos pendientes.
Los ODS han generardo una conversación relevante y necesaria sobre el desarrollo sostenible desde una perspectiva holística y organizada y el sector privado ha aceptado el reto de participar en la construcción de un mundo mejor.
Puedes descargar aquí el documento de Forética, que analiza los principales informes y herramientas para la integración de los ODS en la empresa.
Los ODS son principalmente compromisos que asumen los estados en pos del desarrollo sostenible.
A un año de la adopción de los 17 Objetivos y sus 169 metas, se pueden apreciar avances importantes en las estructuras de coordinación a nivel de algunos países y del sistema de Naciones Unidas.
En septiembre de 2015, Fundación Bertelsmann publica: “Sustainable Development Goals: Are the rich countries ready?” en el que se presenta la herramienta SDG Index que analiza si los 34 países miembros de la OCDE están encaminados a cumplir con los compromisos asumidos en los ODS: ¿Cada uno de los 17 ODS están alineados con las realidades concretas de cada país?
En junio de 2016 Naciones Unidas analizó 149 países en relación a la metodología del SDG Index, permitiendo determinar las áreas prioritarias de acción para los países en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.
En España, en noviembre de 2015 la Red Española del Pacto Mundial, “España como agente motor de la agenda de desarrollo 2030”,consultó a diversos grupos de interés para analizar las áreas clave para España en cuanto a las metas de los ODS y destacando la contribución del sector privado a dicha agenda.
De igual manera se han presentado informes similares a nivel nacional.
Naciones Unidas, por su parte, publicó también en junio de 2016 el “Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016”, como un ejercicio fundamental para definir cada uno de los Objetivos y entender la dimensión global del desafío que cada uno plantea. Se espera que este informe sea la base para la elaboración de actualizaciones periódicas sobre el progreso en la consecución de los ODS. Este informe se basa es una serie de indicadores de medición, gestión e impacto que se han definido a nivel global para cada una de las 169 metas que establecen los ODS.
En paralelo a esto, en julio se presentaron en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 22 revisiones voluntarias de gobiernos en distintos continentes, dando a conocer las acciones prioritarias y los planes de acción para la implementación de los ODS, según corresponde.
Iniciativas destacadas:
SDG COMPASS – World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Global Reporting Initiative (GRI) y United Nations
SDG Business HUB – World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
Evaluación de su contribución a los ODS – European Chemical Industry Council (CEFIC)
Mapping mining to the sustainable Development goals: A preliminary atlas – World Economic Forum
Documentos:
Corporate disruptors: how business is turning the world’s greatest challenges into opportunities – World economic forum’s young global leaders community y Accenture.
Global opportunity report 2016 – DNV Glas , United Nations Global Compact, Monday Morning Global Institute
Toward sustainable impact through public markets – MSCI ESG RESEARCH
Los ODS han generardo una conversación relevante y necesaria sobre el desarrollo sostenible desde una perspectiva holística y organizada y el sector privado ha aceptado el reto de participar en la construcción de un mundo mejor.
Puedes descargar aquí el documento de Forética, que analiza los principales informes y herramientas para la integración de los ODS en la empresa.
Los ODS son principalmente compromisos que asumen los estados en pos del desarrollo sostenible.
A un año de la adopción de los 17 Objetivos y sus 169 metas, se pueden apreciar avances importantes en las estructuras de coordinación a nivel de algunos países y del sistema de Naciones Unidas.
En septiembre de 2015, Fundación Bertelsmann publica: “Sustainable Development Goals: Are the rich countries ready?” en el que se presenta la herramienta SDG Index que analiza si los 34 países miembros de la OCDE están encaminados a cumplir con los compromisos asumidos en los ODS: ¿Cada uno de los 17 ODS están alineados con las realidades concretas de cada país?
En junio de 2016 Naciones Unidas analizó 149 países en relación a la metodología del SDG Index, permitiendo determinar las áreas prioritarias de acción para los países en las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible.
En España, en noviembre de 2015 la Red Española del Pacto Mundial, “España como agente motor de la agenda de desarrollo 2030”,consultó a diversos grupos de interés para analizar las áreas clave para España en cuanto a las metas de los ODS y destacando la contribución del sector privado a dicha agenda.
De igual manera se han presentado informes similares a nivel nacional.
Naciones Unidas, por su parte, publicó también en junio de 2016 el “Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016”, como un ejercicio fundamental para definir cada uno de los Objetivos y entender la dimensión global del desafío que cada uno plantea. Se espera que este informe sea la base para la elaboración de actualizaciones periódicas sobre el progreso en la consecución de los ODS. Este informe se basa es una serie de indicadores de medición, gestión e impacto que se han definido a nivel global para cada una de las 169 metas que establecen los ODS.
En paralelo a esto, en julio se presentaron en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 22 revisiones voluntarias de gobiernos en distintos continentes, dando a conocer las acciones prioritarias y los planes de acción para la implementación de los ODS, según corresponde.
Iniciativas destacadas:
SDG COMPASS – World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Global Reporting Initiative (GRI) y United Nations
SDG Business HUB – World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
Evaluación de su contribución a los ODS – European Chemical Industry Council (CEFIC)
Mapping mining to the sustainable Development goals: A preliminary atlas – World Economic Forum
Documentos:
Corporate disruptors: how business is turning the world’s greatest challenges into opportunities – World economic forum’s young global leaders community y Accenture.
Global opportunity report 2016 – DNV Glas , United Nations Global Compact, Monday Morning Global Institute
Toward sustainable impact through public markets – MSCI ESG RESEARCH