El poder de los consumidores ya está cambiando las actitudes empresariales

Para Marta Avesani, los modelos sostenibles de negocio se basan en la Economía del Bien Común EBC. Las empresas deben estar orientadas a servir a las necesidades universales, creando un valor positivo para el bien común, un modelo que sitúe al ser humano y a la sostenibilidad en el centro de la economía y el negocio


La tesis Sostenibilidad Global del Mundo Empresarial de Marta Avesani identifica las particularidades que caracterizan un auténtico modelo de negocio, basado en la EBC.
El trabajocompara 5 diferentes documentos representativos del pensamiento típico del mundo del negocio sobre la sostenibilidad global.
Se han elegidos 2 documentos de visión y 3 modelos de informe de sostenibilidad para las empresas.

La EBC es el único modelo con las características necesaria para conducir una empresa en la reflexión y en la acción finalizada a la verdadera sostenibilidad, o sea, la creación de una empresa que sirve al BC.

Para la “True Business Sustainability” de Katrin Muff y Thomas Dyllick (Business School Lausanne de Suiza) la empresa es una organización orientada a resolver problemas globales y a servir a las necesidades universales creando un valor positivo para el BC.

Características
- Eco y socio eficiencia y eco y socio eficacia
- Creación de valor económico, medioambiental y social
- Suficiencia, es decir, la responsabilidad de la sociedad para la abundancia de la natura
- Bienestar intra-generacional y bienestar inter-generacional
- Perspectiva “outside-in”: contribuir a la resolución de problemas sociales y medioambientales de forma rentable a través de las competencias representativas del negocio. Una perspectiva “inside-out”, por el contrario, toma en consideración los factores sociales y medioambientales solamente si existe riesgo de que estos afecten al negocio
- Creación de valor para el BC.

El discurso propio del mundo empresarial resulta distante de la auténtica sostenibilidad de negocio.
Se revela la importancia de la actitud empresarial para hacer frente a los desafíos globales, recurriendo a una transformación del sistema instaurado.
Marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso es posible si se establece un modelo que sitúe al ser humano y a la sostenibilidad en el centro de la economía y el negocio.

Creo que es muy importante seguir investigando acerca de la contribución que aporta el mundo empresarial a la verdadera sostenibilidad. 
Primero, porque sin negocio sostenible es imposible tener un mundo sostenible y segundo, porque hay que crear conciencia crítica para que cada ciudadano sea capaz de distinguir lo que es bueno para la vida y para el bien común. Marta Avesani