Muchas empresas del IBEX 35 incluyen aspectos extra financieros en los esquemas retributivos del Consejo de Administración y la Alta Dirección. La satisfacción del cliente, salud y seguridad laboral y cambio climático son los aspectos más señalados. También llevan a cabo presentacione sitinerantes específicas donde se abordan asuntos de índole social, ambiental o ético.
Derechos Humanos, Integridad y Política Fiscal, Cambio Climático, Proveedores- Cadena de suministro y prácticas laborales – seguridad y salud laboral son cuestiones relevantes para la ISR según la 2ª edición del Observatorio de la ISR del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Georgeson y Funds People junto con un Consejo Asesor (CNMV, Aena, Endesa, FCC, Grupo Antolin, Iberdrola y Red Eléctrica, Natixis Global Asset Management y Pictet).
En la encuesta han participado 23 empresas del IBEX 35.
Analiza la evolución del mercado de bonos verdes (con casos prácticos de un emisor y un inversor) y la evolución del mercado de la ISR en España y Europa.
Resultados del Observatorio
La primera edición (2015) analizó las expectativas de los inversores institucionales extranjeros y domésticos sobre los asuntos de índole ambiental, social y de orden ético en las empresas del IBEX 35.
Esta segunda analiza cómo llevan cabo el engagement las compañías con los inversores ISR.
· Cómo se están aproximando las empresas del IBEX 35 a los inversores institucionales para explicarles sus prácticas en el ámbito medioambiental, social y ético.
· El mercado de los bonos verdes y las razones de su crecimiento en los últimos años.
· Evolución de los fondos ISR en España y Europa y sus estrategias de inversión.
Conclusiones
A diferencia de Estados Unidos, el engagement con inversores institucionales sobre temas de índole social, ambiental y ético es un tema aún emergente en el IBEX 35.
El 39% conoce el grado de presencia de inversores ISR dentro de la estructura accionarial de su compañía.
En promedio, el porcentaje de inversores ISR presentes en el capital social de dichas compañías es del 16%.
Los principales canales de comunicación que utilizan los inversores para hacer llegar las cuestiones relativas a RSC son el e-mail, el Road Show y el teléfono.
El 48% ya lleva a cabo Road Shows específicos donde se abordan asuntos de índole social, ambiental o ético.
Las preguntas más recurrentes aquí son las relativas a derechos humanos, integridad, política fiscal, cambio climático, proveedores/cadena de suministro, prácticas laborales y salud y seguridad laboral.
El departamento de relaciones con inversores recoge en la mayoría de los casos las cuestiones relativas a responsabilidad corporativa, aunque en algunas ocasiones éstas se derivan directamente al departamento de responsabilidad corporativa/sostenibilidad.
El promedio de consultas al año recibidas por las empresas que han participado en la encuesta es de 18.
El 73% indican que es el departamento de RSC el que se encarga de gestionar las relaciones con las casas de análisis e índices ISR, ya que es este departamento el que cuenta con los conocimientos y skills necesarios para poder responder preguntas técnicas que se salen de la órbita financiera.
El 68% incluyen aspectos extra financieros en los esquemas retributivos del Consejo de Administración y la Alta Dirección, siendo los temas relativos a satisfacción del cliente, salud y seguridad laboral y cambio climático los aspectos comúnmente señalados.
El 39% pertenecen a más de 5 índices ISR.
El 17% que no pertenece a ninguno.
DJSI y FTS4good son los índices más comunes a los que pertenecen las empresas del IBEX 35.
Recomendaciones
· Conocer y entender a los inversores ISR que están dentro de la estructura accionarial es un requisito indispensable para que las compañías del IBEX 35 puedan llevar a cabo labores de engagement con esta tipología de inversores.
- Llevar a cabo al menos una identificación de accionistas al año
- Sistematizar las actividades de engagement desde el departamento de relaciones con inversores en colaboración con los departamentos encargados de los temas sociales, ambientales y de orden ético
- Elaborar anualmente un informe donde se resuman tales actividades.
· Organizar una vez al año Road Shows específicos de RSC, diferenciándolos específicamente de los de Gobierno Corporativo que suelen estar más vinculados al voto en las Juntas de Accionistas, y designar a una persona dentro de la compañía encargada de desarrollar las labores de engagement con inversores socialmente responsables.
· Los Consejos de Administración deben ser los encargados de supervisar el desempeño de las compañías en cuestiones extra financieras.
Para ello sería conveniente designar a un miembro del Consejo encargado de liderar las actividades de engagement con inversores ISR, así como informar periódicamente al Consejo..
· Continuar incorporando en los sistemas de retribución variable de la Alta Dirección de las compañías criterios y objetivos relativos a temas sociales, ambientales y de orden ético es una manera de reforzar la también necesaria formación y sensibilización a los Comités Ejecutivos y áreas de negocio sobre la inversión socialmente responsable y las expectativas que tienen los inversores ISR.
· Fomento desde la Administración Pública de la emisión de bonos verdes o sociales como una herramienta para atraer a inversores socialmente responsables y financiar proyectos con un impacto social y ambiental positivo que mejoren la competitividad del país.