Mejora de la percepción que nuestro país tiene en el extranjero según la 6ª Oleada del Barómetro de la Imagen de España del Real Instituto Elcano (BIE).
España obtiene una nota media de 7,2 (6,9 anterior y 6,5 en 2012, primer estudio).
Reino Unido, Francia, Alemania, EE.UU., Marruecos y China (países incluidos en anteriores informes) mejoran su valoración sobre la imagen de España.
Las nuevas incorporaciones al BIE, India, Portugal, Colombia y Perú, la califican como “muy positiva”. La mejor nota a nuestro país la otorga China (8) y la peor Marruecos (5,9).
Alemania es uno de los países que más ha cambiado su percepción de España -su valoración sube de 5,8 a 7,1-.
Más alemanes estiman que España inspira más confianza (20 puntos).
Destino turístico y potencia deportiva
Los atributos mejor valorados de nuestro país siguen siendo el turismo (8,2), el deporte (7,2) y la calidad humana de los ciudadanos (7,0).
Economía (5,8) y la política, no tanto.
Alemania, Reino Unido y Estados Unidos otorgan el puesto número 2 de esta clasificación de valoración a la calidad de los españoles.
Estados Unido también concede esta segunda posición a nuestra producción cultural.
Las infraestructuras, que por primera vez aparecen en el estudio, obtienen también una alta calificación (cuarta posición y nota de 7,0).
Los países que otorgan a España la mejor nota en este aspecto son Portugal, Marruecos, Colombia y Perú.
Todos los atributos estudiados de España, un total de 14 para los que se he pedido opinión a más de 4.000 personas, obtienen un aprobado (el último puesto, la economía, consigue un 5,8), pero España sigue teniendo un déficit en su prestigio tecnológico.
“Crisis” ya no se asocia de forma espontánea con España, debido al cambio en el tono y el contenido de la información publicada sobre nuestro país en los medios de comunicación internacionales desde 2015 y hasta ahora.
A pesar de la importancia otorgada internamente a la corrupción, ésta tiene poca influencia en la imagen de España en el exterior.
Es más, ha aumentado la imagen de honestidad de nuestro país entre los países encuestados.
Otra cuestión interna, como es la posibilidad de que Cataluña se independice, es vista negativamente por la mayor parte de los europeos a los que se ha realizado la entrevista.
Sería “mala” para los catalanes y para España en su conjunto y “negativa” o “neutra” para la UE.
Relación con otros países
Mejora en la valoración de las relaciones bilaterales, en especial con los Estados Unidos.
España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica.
Los portugueses creen que España no se interesa suficientemente por ellos y ven aspectos negativos en la fuerte presencia de empresas españolas en su país.
Existe una base social importante para avanzar hacia una mayor cooperación política y económica entre ambos países.
Marcas Españolas
Ha aumentado el conocimiento internacional de las marcas españolas durante los últimos años, pero de forma desigual.
Zara es la principal embajadora empresarial de la imagen de España en el exterior.
Otras marcas conocidas son Sol Meliá, SEAT, Banco Santander e Iberia.
España obtiene una nota media de 7,2 (6,9 anterior y 6,5 en 2012, primer estudio).
Reino Unido, Francia, Alemania, EE.UU., Marruecos y China (países incluidos en anteriores informes) mejoran su valoración sobre la imagen de España.
Las nuevas incorporaciones al BIE, India, Portugal, Colombia y Perú, la califican como “muy positiva”. La mejor nota a nuestro país la otorga China (8) y la peor Marruecos (5,9).
Alemania es uno de los países que más ha cambiado su percepción de España -su valoración sube de 5,8 a 7,1-.
Más alemanes estiman que España inspira más confianza (20 puntos).
Real Instituto Elcano |
Los atributos mejor valorados de nuestro país siguen siendo el turismo (8,2), el deporte (7,2) y la calidad humana de los ciudadanos (7,0).
Economía (5,8) y la política, no tanto.
Alemania, Reino Unido y Estados Unidos otorgan el puesto número 2 de esta clasificación de valoración a la calidad de los españoles.
Estados Unido también concede esta segunda posición a nuestra producción cultural.
Las infraestructuras, que por primera vez aparecen en el estudio, obtienen también una alta calificación (cuarta posición y nota de 7,0).
Los países que otorgan a España la mejor nota en este aspecto son Portugal, Marruecos, Colombia y Perú.
Todos los atributos estudiados de España, un total de 14 para los que se he pedido opinión a más de 4.000 personas, obtienen un aprobado (el último puesto, la economía, consigue un 5,8), pero España sigue teniendo un déficit en su prestigio tecnológico.
“Crisis” ya no se asocia de forma espontánea con España, debido al cambio en el tono y el contenido de la información publicada sobre nuestro país en los medios de comunicación internacionales desde 2015 y hasta ahora.
A pesar de la importancia otorgada internamente a la corrupción, ésta tiene poca influencia en la imagen de España en el exterior.
Es más, ha aumentado la imagen de honestidad de nuestro país entre los países encuestados.
Otra cuestión interna, como es la posibilidad de que Cataluña se independice, es vista negativamente por la mayor parte de los europeos a los que se ha realizado la entrevista.
Sería “mala” para los catalanes y para España en su conjunto y “negativa” o “neutra” para la UE.
Relación con otros países
Mejora en la valoración de las relaciones bilaterales, en especial con los Estados Unidos.
España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica.
Los portugueses creen que España no se interesa suficientemente por ellos y ven aspectos negativos en la fuerte presencia de empresas españolas en su país.
Existe una base social importante para avanzar hacia una mayor cooperación política y económica entre ambos países.
Marcas Españolas
Ha aumentado el conocimiento internacional de las marcas españolas durante los últimos años, pero de forma desigual.
Zara es la principal embajadora empresarial de la imagen de España en el exterior.
Otras marcas conocidas son Sol Meliá, SEAT, Banco Santander e Iberia.