El seminario podrá seguirse en las redes sociales con la etiqueta #3DircomUCLM Gabinete Comunicación UCLM |
Profesionales de comunicación y profesores universitarios tratarán de dar respuesta a los principales retos de este tipo de información: su limitada difusión y una escasa credibilidad social.
La RSE constituye un relativamente nuevo principio de acción en las organizaciones que supone la adopción de compromisos voluntarios de carácter ético y que contribuyen a mejorar el mundo.
Ejemplos tradicionales de esta política son las obras sociales de las cajas, que reinvierten los beneficios financieros en iniciativas de carácter cultural o asistencial.
Las organizaciones públicas y privadas, con o sin ánimo de lucro, están dedicando un notable esfuerzo al desarrollo de la responsabilidad social. Pero, por lo que revelan los datos, su esfuerzo no alcanza los resultados deseados.
Según el Observatorio de RSC, la información que presentan las instituciones sobre este ámbito es escasa y poco creíble.
Según Forética en España resulta difícil o muy difícil encontrar y entender la información sobre RSE que dan las empresas y ésta es presentada por las empresas como poco o nada creíble.
La Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha pretende aportar respuestas a esta paradoja aprovechando el contexto de su seminario De las Relaciones Públicas a la Comunicación Corporativa.
Bajo este paraguas, ha convocado el próximo lunes a profesionales de la comunicación de empresas públicas y privadas, de medios y del ámbito universitario para discutir sobre la comunicación de la responsabilidad social.
El encuentro, que se celebrará por la mañana en la Escuela Politécnica de Cuenca y por la tarde en la propia Facultad, está dirigido por el profesor José María Herranz, quien explica que su objetivo pasa por “profundizar en esta problemática y presentar propuestas que ayuden a mejorar la comunicación de la responsabilidad social dirigida especialmente a los ciudadanos desde las memorias de sostenibilidad hasta la información en los medios de comunicación”.
Programa 9:00. Recepción de los participantes.
9:30-9:45. Presentación.
Mª Ángeles Zurilla Cariñana, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.
Pedro Jiménez Estévez, director de la cátedra Responsabilidad Social de la UCLM
José María Herranz de la Casa, director del Seminario.
Mª Concepción Sánchez Isasi, directora de Instituciones Territorial La Mancha
9:45-10:45. Ponencia. “El diálogo con los grupos de interés como base de la creación de valor de las empresas”.
Francisco Hevia Obras, director de Responsabilidad Corporativa y Comunicación de Corporación Pascual.
10:45-11:00 Pausa café.
11:00-12:15. Mesa Redonda: Comunicar desde dentro hacia fuera de las organizaciones.
Juan Royo Abenia, director de CulturaRSC.
Gema Ibáñez Morcillo, directora de Comunicación e Imagen Institucional de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha.
12:15-13:30 Mesa Redonda: ¿Cómo comunican la responsabilidad social las organizaciones?
Mónica Viñarás Abad, directora académica del Observatorio de la Comunicación y la Acción Responsabilidad Empresarial (OCARE).
Orencio Vázquez Oteo, coordinador del Observatorio de la RSC.
TARDE
15:30-16:30. Ponencia. “La comunicación de la irresponsabilidad social corporativa”.
Carlos Ballesteros García, profesor de la Marketing de la Universidad Pontificia de Comillas y director de la Consultoría Social Empresarial ICADE.
16:30-18:30. Taller: “Análisis de las noticias de responsabilidad social en los medios de comunicación”.
Pablo Martín Sánchez, director de Corresponsables España y José María Herranz de la Casa, profesor de la UCLM
Esta actividad tiene un precio de 15 euros para los alumnos que quieran el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS, para el resto de alumnos es gratuita.
La matrícula para los alumnos que quieran el reconocimiento de créditos se puede realizar a través de la web de curso de la UCLM.