II Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo “La seguridad y la salud, claves de nuestra labor diaria”
Por segundo año consecutivo, se ha celebrado el II Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que expertos de los sectores del gas y la electricidad y representantes del ámbito institucional, han debatido sobre las condiciones y exigencias de la seguridad de los trabajadores de este sector, que engloba a 190 empresas y 450.000 empleados.
El Congreso ha sido co-organizado por la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (ADEMI); la Asociación Española del Gas (SEDIGAS); y la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA).
El secretario de Estado ha reconocido en su intervención que “para el Gobierno no solo es prioritaria la creación de empleo si no también que este sea de calidad, en términos de estabilidad, formación, regulación de derechos, conciliación y seguridad y salud” así mismo ha incidido en la importancia de consolidr la cultura preventiva y ha llamado la atención sobre la alta implicación de los accidente de tráfico en el ámbito laboral, lo que constituye una línea de acción estratégica en materia de prevención.
Los trabajadores son el pilar fundamental de las empresas, por lo que nuestra prioridad debe ser esforzarnos por garantizar su seguridad y consolidar en ellos una cultura preventiva, mediante campañas de concienciación y formación que promuevan las buenas prácticas y una conducta saludable. Miguel Ángel del Rey, presidente de ADEMI
El valor principal del sector gasista es el interés por las personas, promoviendo un entorno de trabajo respetuoso, seguro y saludable, tanto para nuestros empleados, como para los de nuestras empresas colaboradoras y los usuarios. En el sector gasista, sólo aceptamos una manera de trabajar: con seguridad, y este valor permitirá a nuestras compañías estar más cerca del objetivo final que no es otro que el de seguir convirtiendo al gas en sector líder en materia de seguridad y salud. En el sector gasista no se ha producido ningún accidente mortal desde 2009 y que además el número de accidentes ha bajado un 60% desde 2012. Antoni Peris, Presidente de Sedigas
La siniestralidad en este sector ha disminuido un 65% entre 2009 y 2014, año en el que tampoco se produjo ningún accidente mortal en las empresas del sector. Es fundamental que desde la más alta dirección de las compañías se promuevan planes e iniciativas que nos lleven a conseguir un entorno laboral y unas empresas más saludables. Eduardo Montes Presidente de UNESA
El Congreso ha sido co-organizado por la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (ADEMI); la Asociación Española del Gas (SEDIGAS); y la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA).
El secretario de Estado ha reconocido en su intervención que “para el Gobierno no solo es prioritaria la creación de empleo si no también que este sea de calidad, en términos de estabilidad, formación, regulación de derechos, conciliación y seguridad y salud” así mismo ha incidido en la importancia de consolidr la cultura preventiva y ha llamado la atención sobre la alta implicación de los accidente de tráfico en el ámbito laboral, lo que constituye una línea de acción estratégica en materia de prevención.
Los trabajadores son el pilar fundamental de las empresas, por lo que nuestra prioridad debe ser esforzarnos por garantizar su seguridad y consolidar en ellos una cultura preventiva, mediante campañas de concienciación y formación que promuevan las buenas prácticas y una conducta saludable. Miguel Ángel del Rey, presidente de ADEMI
El valor principal del sector gasista es el interés por las personas, promoviendo un entorno de trabajo respetuoso, seguro y saludable, tanto para nuestros empleados, como para los de nuestras empresas colaboradoras y los usuarios. En el sector gasista, sólo aceptamos una manera de trabajar: con seguridad, y este valor permitirá a nuestras compañías estar más cerca del objetivo final que no es otro que el de seguir convirtiendo al gas en sector líder en materia de seguridad y salud. En el sector gasista no se ha producido ningún accidente mortal desde 2009 y que además el número de accidentes ha bajado un 60% desde 2012. Antoni Peris, Presidente de Sedigas
La siniestralidad en este sector ha disminuido un 65% entre 2009 y 2014, año en el que tampoco se produjo ningún accidente mortal en las empresas del sector. Es fundamental que desde la más alta dirección de las compañías se promuevan planes e iniciativas que nos lleven a conseguir un entorno laboral y unas empresas más saludables. Eduardo Montes Presidente de UNESA