VII Caravana Universitaria de la Universidad de Zaragoza por el Clima

La VII Caravana Universitaria de la Universidad de Zaragoza por el Clima viajará a Utrillas, Montalbán, Pamplona, Jaca, Borja, Ainzón, Magallón y Zaragoza
Voluntarios universitarios y la Oficina Verde ofreceran a todo el mundo consejos para ahorro de energía y protección del medio ambiente mediante charlas, talleres prácticos y juegos.
9.000 personas participaron en la edición anterior en Calatayud, Teruel, Logroño, Almudévar, Zuera y Zaragoza. Y en todas sus ediciones: 50.000 ciudadanos de forma directa y 150.000 de forma indirecta, con un ahorro estimado anual en energía para las familias de 2.100.000 kWh, lo que supone dejar de emitir 670.000 Kg de CO2 a la atmosfera y un ahorro de 420.000.

Fuera de Aragón
Este año de nuevo traspasará nuestra región y el martes 29 viaja a Pamplona retornando luego a Jaca (miércoles), Borja, Magallón, Ainzón (jueves) y Zaragoza (viernes).
Los 70 voluntarios universitarios de la Universidad de Zaragoza, 12 de la Universidad Pública de Navarra y 7 coordinadores estarán formados en materia de sensibilización ambiental y serán acompañados por algún miembro de la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza.
Todos serán recibidos en el Ayuntamiento de cada localidad, donde entregarán un árbol y un diploma al representante del consistorio y leerán un manifiesto para la defensa del medio ambiente.

En cada ciudad, los componentes de la Caravana se dividirán en 6 grupos operativos para llevar sus mensajes e información al mayor número de ciudadanos posible.
Las actividades y talleres se realizarán en colegios de educación infantil y primaria, institutos de educación secundaria, centros universitarios, centros de la tercera edad, de atención a discapacitados y asociaciones de mujeres.

En todos los centros, realizarán presentaciones con información y contenidos relevantes, curiosidades y buenas prácticas sobre diferentes temáticas ambientales, como:
- Ciclo del agua
- Uso de la bicicleta como medio de transporte urbano
- Gestión de los residuos
- Conducción eficiente
- Minimización de emisiones de CO2
- Consejos sencillos para mejorar el medio ambiente y, al mismo tiempo, reducir las facturas del agua, la luz y la calefacción.

E un punto céntrico de cada una de las localidades visitadas se instalará una carpa a modo de punto verde para transmitir estos buenos consejos y prácticas a los ciudadanos que se acerquen. En concreto, la carpa ofrecerá información sobre residuos, consumo de agua, movilidad sostenible, energía y cocina solar y entregando a los visitantes obsequios como embudos para verter en una botella el aceite usado, linternas que funcionan sin pilas, bolígrafos ecológicos y bolsas reutilizables.

Uno de los principales objetivos de esta 7ª edición de la Caravana Aragonesa Universitaria por el Clima es ligar la palabra medioambiente a toda práctica de los ciudadanos y de Instituciones para que siempre tengan en presente la repercusión de sus actos sobre el planeta. Por ello, este año el lema de la Caravana Aragonesa por el Clima será: Cuida el planeta él cuidará de ti.

Un proyecto pionero de gran acogida entre los ciudadanos
La Caravana Universitaria por el Clima se ha convertido en un proyecto de sensibilización ambiental pionero a nivel nacional e internacional tanto por su formato como, sobre todo, por la acogida y repercusión entre los ciudadanos.
Entre las 6 ediciones anteriores ha visitado 33 localidades aragonesas, en las que reside el 80% de la población de la comunidad, llegando a 50.000 ciudadanos de forma directa a más de 150.000 de forma indirecta.

En total, el impacto estimado del proyecto se cifra en un ahorro anual en energía para las familias aragonesas de 2.100.000 kWh, lo que supone dejar de emitir 670.000 Kg de CO2 a la atmósfera y un ahorro de 420.000 euros.