Masao Yamamoto: "Small Things in Silence"

La galería Espaciofoto (Viriato, 53, Madrid) inaugura una gran exposición de Masao Yamamoto (Gamagori, prefectura de Aichi, Japón, 1957) "Small Things in Silence".
50 imágenes repartidas en 3 series: "Box of Ku", "Nakazora" y "Kawa".
La exposición se inaugura el 17 de septiembre, a las 20.00 h., y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.

Objetos únicos en pequeño formato
Yamamoto es conocido en el mundo de la fotografía contemporánea por sus poéticas imágenes que imprime siempre en pequeño formato (a lo que alude el título de la exposición, "pequeñas cosas en silencio") y que podrían equipararse a delicados haikús. Son imágenes que el artista busca individualizar para convertirlas en objetos únicos. Yamamoto desdibuja el límite entre pintura y fotografía experimentando con las superficies impresas. Por ejemplo, tiñendo y virando (con té u otros líquidos), pintando o rasgando sus fotografías. Sus temas habituales suelen ser bodegones, desnudos o paisajes, pero su imaginación le lleva a experimentar también en este aspecto. En los últimos tiempos intenta crear imágenes que puedan evocar recuerdos. En otras ocasiones con sus pequeñas fotografías construía instalaciones que mostraban cómo cada imagen forma parte de una realidad más amplia.

Cuando el equilibrio se rompe, el cielo escoge entre los hombres a aquellos que son más sensibles, y los hace resonar
Han-Yu (768 - 824)

Sus fotos nunca tienen el brillo artificial de las superficies nuevas ni la viveza postiza de los tonos subidos, Yamamoto rechaza el aspecto nuevo de los objetos que parecen haber quedado fuera del efecto del tiempo: para él, cualquier máscara de actualidad o de vana pretensión de escapar al desgaste temporal, sencillamente es ilusoria. 
Pero, si bien el tiempo histórico no ha dejado ninguna huella en sus fotografías, el tiempo se expresa como eterno presente, o un instante sin fin, inmóvil, de lo intemporal. 
Y también, por otro lado, el flujo del tiempo deja su rastro de deterioro en la materialidad de las fotografías, lo cual es una toma de conciencia con la fugacidad de todas las cosas. 
Pero volvamos a su paciente y delicado trabajo de taller, que tiene la particularidad, la rara virtud, de convertir una fría reproducción serial, producida por una máquina, en un objeto único, que muchas veces cabe en la palma de la mano. 
Esto devuelve de algún modo la fotografía a una dimensión artesanal emparentada con los viejos oficios manuales de los pintores o miniaturistas del pasado. 
No en vano, Yamamoto comenzó su andadura artística como pintor.
Jacobo Siruela, Small Things in Silence, editorial RM

Me he expresado a través del arte durante los últimos 40 años.
Durante todo este tiempo, me he preguntado constantemente a mi mismo:
¿Qué es lo que veo? ¿Qué es lo que no he visto? ¿Qué es lo que cuento?¿Qué es lo que no cuento?
La lucha por contestar a estas preguntas es lo que genera mis creaciones.
No estaba seguro acerca de mi nicho en el universo, mi “sitio” en esta existencia; y necesitaba creer en el arte para seguir viviendo.
En mi viaje de autodescubrimiento, me he detenido a menudo y he dado algunos rodeos. Los trabajos que he “dejado caer” a lo largo de este viaje marcan mis pasos, tan caóticos e inconsistentes como deben ser.
Cuando miro hacia atrás en mi camino, me doy cuenta de que un motivo insistente en mi obra es la obsesión por las cosas pequeñas. Siento felicidad cuando descubro pequeñas cosas, aparentemente insignificantes, que pueden pasar desapercibidas.
Estoy interesado en esos sentimientos incómodos, como cuando te saltas un ojal o te encuentras estancado y perdido en una niebla que te desorienta.
Prefiero susurrar mis mensajes en voz baja en lugar de contarlos de forma ruidosa; tienen que ser tan ligeros como para que puedan confundirse con ilusiones.
Sé que llevaré conmigo estos sentimientos por mucho tiempo.
Espero que las débiles ondas que emite mi trabajo, crezcan como mensajes tranquilos pero elocuentes que lleguen a los que quieran escuchar.

Masao Yamamoto