La edición en lectura fácil es buena para todos |
La presentación de este libro se enmarca en el ‘V Congreso Internacional de Turismo para Todos’ y el ‘VI Congreso Internacional de Diseño, Redes de Investigación y Tecnología para Todos’ de Fundación ONCE, un evento que también está abordando el acceso de todos a la educación y la cultura.
La edición en lectura fácil ayuda no sólo a las personas con discapacidad intelectual sino a todo aquel que tenga dificultades lectoras, mayores, niños o personas extranjeras que no dominan bien el idioma. Se trata, de recrear las historias para que tengan el derecho a tener acceso a la cultura todas las personas. Se utiliza un lenguaje sencillo, para que sea accesible a todos. Jesús Hernández
La edición en lectura fácil es buena para todos. Se hace más agradable, más fácil y más relajada de leer y, lo más importante, lo puede leer todo el mundo. Es fundamental que la lectura llegue a todo el mundo y, en concreto, que una obra como ésta, con los valores que ensalza de humildad, generosidad, paciencia o constancia, sea accesible para todos. Animo a todos a que leáis este libro que tiene una moraleja muy bonita y que te hace ser mejor persona. Elena Furiase
La publicación de este libro ha sido posible gracias a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE. Da respuesta a la RSC de la universidad. Se trata de la segunda obra que la UNIA y Fundación ONCE publican en lectura fácil tras la presentación de ‘Platero y yo’, y forma parte de la colección ‘SiempreViva’ que edita la UNIA, una colección que servirá para convertir obras clásicas y representativas de la literatura española en obras diseñadas para todas las personas. Yolanda de la Fuente
Intentamos recoger clásicos españoles y hacerlos accesibles a todas las personas con dificultad lectora, discapacidad intelectual, personas mayores o extranjeras. Se utiliza un lenguaje sencillo evitando palabras difíciles y términos abstractos y simbólicos. Dolores Lobo
V Congreso Internacional de Turismo para Todos
Según el panel “Visión empresarial de la accesibilidad” el desarrollo e implementación de estrategias de RSC permite a las compañías dar respuesta a las necesidades de sus clientes a través del diseño de productos y servicios que se adecuan a las necesidades que demanda la sociedad.
El panel fué moderado por Andrés Dulanto, Director de EFE Empresas y contó con la participación de Angelica Mkok, Coordinadora Global de RSC, Amadeus IT Group, José Manuel Sedes García, Manager de Sostenibilidad de Vodafone España, Emilio García, Director Patentes Talgo, y José Manuel Machado, Presidente de Ford España.
Todos coincidieron en destacar que la RSC no sólo es rentable socialmente sino también económicamente.
Además, influye en la reputación y en la percepción que tiene la sociedad, mejora la relación con la sociedad civil y ayuda en los procesos comerciales.
Las compañías tecnológicas como Amadeus deben poner sus conocimientos para que se beneficien los colectivos de personas que les rodean.
La inclusión de la accesibilidad en los procesos de innovación de las empresas ha tenido su origen en la obligación de dar satisfacción a todos los tipos de viajeros, puso de relieve como les permite adelantarse a las necesidades normativas que están desarrollando los países. Angélica Mkok
La puesta en desarrollo de estrategias de RSC, como la de Ford Adapta, nos ha permitido llegar a un mayor número de personas. Con esta iniciativa, se ha involucrado a los concesionarios y se han desarrollado modelos de vehículos accesibles de manera que los clientes con discapacidad pueden probarlos antes de tomar la opción de compra. Jose Manuel Machado.