Chavales de de FP recibirán cursos de diseño 3D industrial para fabricar, de manera colaborativa, objetos de apoyo reales, como una silla de ruedas, una silla postural o un bipedestador en la MediaLab Prado de Madrid en septiembre.
Esto es: Young Social Makers de Fundación Orange y Fundación Tecnología Social.
Puedes inscribirte AQUÍ.
Cortadoras láser, impresoras 3D, fresas de control numérico con las indicaciones de terapeutas ocupacionales adecuadas y hechos a la medida de 3 personas utilizaran estos prototipos y juzgar su nivel de eficacia.
La cultura MAKER, la auto fabricación de objetos, la potencialidad formativa de los fablabs y el conocimiento de los formadores y terapeutas, posibilitan que jóvenes participen en un taller productivo, colaborativo y social, una oportunidad de futuro, un complemento en su formación en diseño o en FP y que les hará conscientes de las necesidades de productos diferentes que se fabrican para personas con necesidades diferentes.
Vídeo: Young Social Makers
Autismo
Young Aspies Makers de Fundación Orange y BJ Adaptaciones y Fundación Friends en los Ateneos de Fabricación de Barcelona ofrece a jóvenes en situación de vulnerabilidad con autismo de alto funcionamiento con la finalidad, nuevas herramientas y conocimientos sobre tecnología de impresión en 3D para mejorar su empleabilidad y así retocar, diseñar e imprimir piezas sencillas.
La consolidación de lo aprendido en el aula se lleva a cabo con la ejecución de un proyecto final de curso en el que se desarrolla el diseño e impresión de un producto útil y funcional para personas con discapacidad.
Los modelos desarrollados se colgarán en internet de de forma abierta a todo el mundo, donde otras personas podrán retocarlos, mejorarlos o simplemente conocerlos, teniendo en cuenta que la prueba y el error en el mundo de la fabricación digital son una parte fundamental del proceso.
La formación de esta iniciativa se ha estructurado en 3 grupos de alumnos: un curso intensivo de verano (recién finalizado), un curso intensivo en septiembre y un módulo que se desarrollará a lo largo de diez semanas y que concluirá en noviembre.
Los alumnos identificaron varias ideas de piezas útiles para pescar o jugar al golf, utensilios de cocina adaptados y piezas para sujetarlos, o rejillas para que los mandos de los videojuegos sean accesibles.
Finalmente, se ha creado una pieza para que personas con dificultades de agarre puedan jugar al ping-pong. En concreto, se ha diseñado y creado una estructura de una pieza base pensada para ser colocada entre las dos palas de ping-pong y, a partir de esta pieza, cada uno de los alumnos la ha personalizado aportando mejoras y nuevas funciones.
Esto es: Young Social Makers de Fundación Orange y Fundación Tecnología Social.
Puedes inscribirte AQUÍ.
Cortadoras láser, impresoras 3D, fresas de control numérico con las indicaciones de terapeutas ocupacionales adecuadas y hechos a la medida de 3 personas utilizaran estos prototipos y juzgar su nivel de eficacia.
La cultura MAKER, la auto fabricación de objetos, la potencialidad formativa de los fablabs y el conocimiento de los formadores y terapeutas, posibilitan que jóvenes participen en un taller productivo, colaborativo y social, una oportunidad de futuro, un complemento en su formación en diseño o en FP y que les hará conscientes de las necesidades de productos diferentes que se fabrican para personas con necesidades diferentes.
Vídeo: Young Social Makers
Autismo
Young Aspies Makers de Fundación Orange y BJ Adaptaciones y Fundación Friends en los Ateneos de Fabricación de Barcelona ofrece a jóvenes en situación de vulnerabilidad con autismo de alto funcionamiento con la finalidad, nuevas herramientas y conocimientos sobre tecnología de impresión en 3D para mejorar su empleabilidad y así retocar, diseñar e imprimir piezas sencillas.
La consolidación de lo aprendido en el aula se lleva a cabo con la ejecución de un proyecto final de curso en el que se desarrolla el diseño e impresión de un producto útil y funcional para personas con discapacidad.
Los modelos desarrollados se colgarán en internet de de forma abierta a todo el mundo, donde otras personas podrán retocarlos, mejorarlos o simplemente conocerlos, teniendo en cuenta que la prueba y el error en el mundo de la fabricación digital son una parte fundamental del proceso.
La formación de esta iniciativa se ha estructurado en 3 grupos de alumnos: un curso intensivo de verano (recién finalizado), un curso intensivo en septiembre y un módulo que se desarrollará a lo largo de diez semanas y que concluirá en noviembre.
Los alumnos identificaron varias ideas de piezas útiles para pescar o jugar al golf, utensilios de cocina adaptados y piezas para sujetarlos, o rejillas para que los mandos de los videojuegos sean accesibles.
Finalmente, se ha creado una pieza para que personas con dificultades de agarre puedan jugar al ping-pong. En concreto, se ha diseñado y creado una estructura de una pieza base pensada para ser colocada entre las dos palas de ping-pong y, a partir de esta pieza, cada uno de los alumnos la ha personalizado aportando mejoras y nuevas funciones.