Reducir la compra de ropa nueva contribuye al ahorro de materias primas y recursos naturales

En España la industria textil genera a91 toneladas de residuos según el INE.
Solo el 0,3% de la inversión de este sector se destina a la protección del medio ambiente en nuestro país, donde existen 39.000 empresas dedicadas al negocio de la ropa y el calzado.

PERCENTIL.com, claves en la compra y utilización de la ropa
1 Apuesta por fibras “amigas”
Elige preferentemente prendas de algodón, nailon o poliéster reciclado, así como de cáñamo o lino de agricultura ecológica, ya que son las más respetuosas con el medio ambiente. La procedencia de cada fibra también es determinante en el impacto medioambiental.

2 Las etiquetas, la clave para saber qué compramos
Mirar el etiquetado es un buen truco para conocer los materiales de composición y los diferentes acabados de la prenda que vamos a adquirir, aunque no todas incluyen esta información.
No obstante, en estos últimos años, han aumentado el número de empresas que optan por un proceso de creación más sostenible y prestan especial atención al conjunto de la cadena de valor de sus productos, no sólo al acabado final.
Dentro de este proceso, es fundamental la reducción de las emisiones de CO2, fertilizantes, sustancias químicas y pesticidas, así como la disminución del consumo de agua, uno de los principales problemas medioambientales asociados a la industria textil.

3 Principio ecológico de las “tres R” Reducir, Reutilizar y Reciclar. 
Reducir la cantidad de ropa nueva que compramos porque la obtención de materias primas para fabricar los tejidos así como el proceso de creación, son los más perjudiciales para el medio natural.
La reutilización de prendas, dotándolas de un nuevo valor.
Por ejemplo, en el caso de los niños, que crecen muy rápido y dejan la ropa casi nueva, una buena opción es aprovecharse de prendas heredadas de familiares y amigos o apostar por las prendas de segunda mano.
El rreciclaje de prendas, posible a través de contenedores específicos para ropa y calzado.
Hay que tener en cuenta que actualmente es difícil reciclar los tejidos debido a la mezcla de materiales y fibras empleados en una misma prenda.

Situación del mercado de segunda mano
España es uno de los países más exigentes con las marcas en materia medioambiental. De hecho, en los últimos años, han proliferado una gran cantidad de negocios en el ámbito del mercado de ocasión así como diversas iniciativas de reciclaje de ropa.
Algunos consumidores siguen teniendo reparos a la hora de comprar prendas de segunda mano, principalmente por desconocer su procedencia.
PERCENTIL lleva a cabo un exhaustivo proceso de selección de cada prenda puesta a la venta para garantizar la calidad y el perfecto estado de las mismas.

Entre los criterios de selección, PERCENTIL exige ropa de hace menos de cuatro años, limpia, sin roturas o descosidos, ni adornos personalizados y con etiqueta de marca o talla. Además, a través de la división PERCENTIL SOLIDARIOS, la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de donar la ropa a colectivos desfavorecidos en el caso de que ésta no supere sus exigencias para la venta, lo que supone una importante ayuda para personas con menos recursos. Para ello colabora estrechamente con diferentes asociaciones, como Fundación Familia y la ONG Misión Internacional Llamada de Esperanza.
La apuesta por el reciclaje y la reutilización son una cuestión de actitud, además de un factor social y cultural. Por eso, desde PERCENTIL, se aconseja apostar por un consumo responsable con prácticas que fomenten la mejora medioambiental y al mismo tiempo permitan ahorrar a las familias.