Según informa la Casa de S.M. el Rey, su Majestad la Reina y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia viajaron esta semana a El Salvador tras su paso por Honduras.
El Salvador y España firmaron en 2010 el Marco de Asociación para el Desarrollo 2010-2014, un documento que establece las tres áreas prioritarias del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, en las que se concentraría la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española para ese periodo.
Así, se ha venido trabajando en coordinación con el gobierno salvadoreño en las siguientes áreas:
- La reducción significativa y verificable de la pobreza, la desigualdad económica y de género y la exclusión social es una de las áreas prioritarias del Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador.
Esto incluye la mejora de la dotación y la accesibilidad de la población a los servicios sociales básicos, sobre todo en las zonas rurales. También pretende fortalecer las capacidades institucionales en áreas estratégicas de las políticas sociales en la reducción de la pobreza y la exclusión social y de género.
El Salvador y España firmaron en 2010 el Marco de Asociación para el Desarrollo 2010-2014, un documento que establece las tres áreas prioritarias del Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, en las que se concentraría la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española para ese periodo.
Así, se ha venido trabajando en coordinación con el gobierno salvadoreño en las siguientes áreas:
- La reducción significativa y verificable de la pobreza, la desigualdad económica y de género y la exclusión social es una de las áreas prioritarias del Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador.
Esto incluye la mejora de la dotación y la accesibilidad de la población a los servicios sociales básicos, sobre todo en las zonas rurales. También pretende fortalecer las capacidades institucionales en áreas estratégicas de las políticas sociales en la reducción de la pobreza y la exclusión social y de género.
- Apoyo a las
instituciones del Estado salvadoreño en la construcción de políticas públicas
basadas en los principios y valores de los derechos humanos.
La reforma estructural y funcional de la administración pública, la desconcentración y la descentralización de la misma y la implementación de un pacto fiscal que garantice finanzas públicas sostenibles y favorezca el crecimiento económico, el desarrollo social y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática
La reforma estructural y funcional de la administración pública, la desconcentración y la descentralización de la misma y la implementación de un pacto fiscal que garantice finanzas públicas sostenibles y favorezca el crecimiento económico, el desarrollo social y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática
- La construcción de
políticas de Estado y la promoción de la participación social organizada en el
proceso de formulación de las políticas públicas. Por ello, España apoya al
Gobierno de El Salvador y su sociedad civil en los procesos y mecanismos de
participación ciudadana en la elaboración, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas y programas de desarrollo, a través de la elaboración marcos
normativos y políticas para la participación ciudadana.
Cabe destacar, entre las
diversas acciones de la Cooperación Española en el país, el trabajo del Fondo
de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
En El Salvador, la deforestación, el uso inadecuado de los suelos, la contaminación hídrica, la sobre explotación de acuíferos, la mala distribución de los recursos hídricos unido a un alto índice de crecimiento poblacional, han ocasionado una disminución de la disponibilidad hídrica por interacción de factores sociales, ambientales y climáticos.
El nivel de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento continua siendo bajo, a pesar de las inversiones que se han realizado en los últimos años para incrementar la cobertura, ejerciendo un impacto negativo sobre la productividad y la salud, especialmente entre las personas vulnerables de las zonas rurales y urbanas marginales.
Los recursos hídricos están seriamente contaminados y una gran parte de las aguas residuales se descargan sin ningún tratamiento.
En El Salvador, la deforestación, el uso inadecuado de los suelos, la contaminación hídrica, la sobre explotación de acuíferos, la mala distribución de los recursos hídricos unido a un alto índice de crecimiento poblacional, han ocasionado una disminución de la disponibilidad hídrica por interacción de factores sociales, ambientales y climáticos.
El nivel de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento continua siendo bajo, a pesar de las inversiones que se han realizado en los últimos años para incrementar la cobertura, ejerciendo un impacto negativo sobre la productividad y la salud, especialmente entre las personas vulnerables de las zonas rurales y urbanas marginales.
Los recursos hídricos están seriamente contaminados y una gran parte de las aguas residuales se descargan sin ningún tratamiento.
La Reina fue recibida por
el viceministro de Cooperación para el Desarrollo de la República de El Salvador,
Jaime Alfredo Miranda, a su llegada al Aeropuerto Internacional de El Salvador
"Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez".
El miércoles, 27 de mayo,
Doña Letizia comenzó sus actividades en El Salvador en la localidad de
Suchitoto. La Reina visitó la Casa de las Mujeres, unas instalaciones que
permiten la realización de procesos formativos para ampliar los servicios que
las organizaciones de mujeres realizan en favor de las mujeres, especialmente
aquéllas orientadas a la superación de las condiciones y determinantes
sociales, económicas y culturales sobre las cuales se construyen relaciones de
desigualdad entre hombres y mujeres. En la Casa de las Mujeres se trabaja por
sus derechos, brindando asesoría y atención a mujeres que sufren violencia, a
su vez se impulsan iniciativas económicas para el empoderamiento de las
mujeres; se imparten talleres sobre los Derechos Sexuales y Derechos
Reproductivos y se desarrollan programas de fortalecimiento de capacidades de
las mujeres y sus organizaciones.
Antes de su visita a la
Casa de Mujeres, Doña Letizia realizó un recorrido por la ciudad, durante el
que visitó el ayuntamiento, el mercado municipal y la iglesia de Santa Lucía,
edificios rehabilitados por el Programa Patrimonio para el Desarrollo de la
Cooperación Española. Inserto en la política de lucha contra la pobreza, el
objetivo general del Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) se centra
en el aprovechamiento del patrimonio cultural como instrumento para el
desarrollo sostenible.
Su objetivo es
contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas, por lo que las
actuaciones van más allá de la mera intervención física, promoviendo y
facilitando las estructuras
socioeconómicas para una utilización sostenible.
En Suchitoto se inició la
Cooperación Española en 1998 con la Escuela Taller, el inicio de la
restauración de la Iglesia de Santa Lucía, y la rehabilitación del edificio de
la Alcaldía Municipal.
Desde entonces, las intervenciones más relevantes del
programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española han
incluido además el Plan Maestro del Centro Histórico de Suchitoto y del Plan de
Ordenamiento Territorial del Municipio y la rehabilitación del Mercado de
Suchitoto.
Por la tarde, la Reina se
trasladó a continuación a la localidad de Jiquilisco, en el departamento de
Usulutlán. Allí visitó la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada
(UCSF) "Monseñor Óscar Arnulfo Romero" y mantuvo una reunión de trabajo sobre la actividad de
la UCSF y de su atención domiciliaria, así como sobre la enfermedad renal
crónica por causas no tradicionales, que constituye un serio problema de salud
en El Salvador. El Ministerio de Salud (MINSAL) en el informe anual de
2011-2012 declaró la insuficiencia renal crónica (IRC) como la tercera causa de
muerte de los adultos en los hospitales: la primera en los hombres y la quinta
en las mujeres, con una tasa de letalidad de 12.6%. Más de la mitad de las
personas que la padecen constituyen casos que no se pueden explicar por las
causas tradicionales (tales como la hipertensión y la diabetes).
La enfermedad
ha golpeado a las comunidades agrícolas, y afecta a las personas y las familias
que ya viven en pobres condiciones socioeconómicas.
Aunque el consenso
científico concluye que es una enfermedad de origen multifactorial y no hay
certeza de los factores que la originan, existen ciertas asociaciones a señalar
como la exposición a agroquímicos (de manera directa y prolongada, o mediante
sus residuos por la contaminación del suelo, el agua y los cultivos), agravada
por las duras condiciones de trabajo, la exposición a altas temperaturas y el
consumo insuficiente de líquidos en el marco de determinantes sociales
relacionadas con la pobreza y todas sus secuelas acompañantes.
Asimismo, Doña Letizia
visitó la planta de bombeo en el cantón Isla de Méndez. El proyecto del Fondo
de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española en el Cantón
Isla de Méndez forma parte del Programa de infraestructura en agua potable y
saneamiento básico en áreas periurbanas y rurales de El Salvador, cuyo objetivo
es mejorar los servicios en áreas clasificadas en situación de pobreza, a
través de la introducción, mejora, rehabilitación y/o ampliación de los
sistemas, así como del fortalecimiento de las instituciones ejecutoras.
El
número de beneficiarios previstos en el programa en El Salvador era de 60.000
habitantes -10.000 rurales, 50.000 periurbanos- pero ha sido ampliamente
superado, pues se estima ya que se trata de 16.000 personas en el ámbito rural
y 108.000 en el urbano.
En concreto, en el cantón
de la Isla de Méndez, la obra consta de un pozo de agua potable que bombea a un
tanque principal desde donde, una vez clorada el agua, se distribuye a las
familias del cantón con abastecimiento domiciliar así como a los centros
públicos como la escuela.
El saneamiento instalado está compuesto por trampas
de grasa para el agua de uso doméstico y por letrinas. Toda la intervención ha
beneficiado, en Isla de Méndez, a 2.784 personas.
Las actividades de la jornada
del miércoles, 27 de mayo, concluyeron con una presentación del proyecto de
Agua y Saneamiento en la Escuela de la localidad.
El jueves, 28 de mayo, Su
Majestad la Reina se reunirá en la Oficina Técnica de la Cooperación Española
en El Salvador con los representantes de la cooperación internacional en el
Salvador, personal técnico de la OTC y
otros actores de la Cooperación Española como organizaciones no
gubernamentales, así como representantes de organismos internacionales que
trabajan en el país con la Cooperación Española como la Organización Mundial de
la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), UNICEF o el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Doña Letizia visitará a
continuación el Centro Cultural de España en San Salvador (CCE|SV), donde se
reunirá con una representación de la colectividad española que desarrolla
actividades de cooperación, y La Casa Tomada. Fundado en 1997, el Centro
Cultural de España en San Salvador, CCESV se ha convertido desde entonces en
punto de encuentro de artistas e intelectuales y agente cultural para el
intercambio y el diálogo centroamericano e iberoamericano, ofreciendo
alternativas desde la cultura contra la violencia y la pobreza. Pertenece a la
Red de Centros Culturales de la AECID presentes en 16 países de Iberoamérica y
África.
En 2011 se abrió al
público el nuevo espacio del Centro Cultural de España en El Salvador: La Casa
Tomada. Se trata de un edificio dedicado a la creación, producción e
investigación, que busca la apropiación artística para encontrar nuevos modos
de expresión en los que tengan cabida voces plurales y heterogéneas de la
cultura salvadoreña.
Bajo el lema “Cultura entre tod@s para construir Nuevos Mundos”
La Casa Tomada emprendió en 2014 un proyecto, financiado por la Unión Europea,
que trabaja en cinco grandes ejes con el objetivo general de contribuir a
mejorar la empleabilidad juvenil en el sector Cultura, mediante un espacio
cultural colectivo que quiere beneficiar a jóvenes de 18 a 35 años del Área
Metropolitana de San Salvador, especialmente a personas de La Comunidad Las
Palmas, (una comunidad de 10.000 personas en situación de pobreza que se
inserta dentro de la Colonia San Benito, ubicación de La Casa Tomada, zona
empresarial y de servicios).
Tras un almuerzo en su
honor en la Casa Presidencial ofrecido por Su Excelencia el Presidente de la
República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, Su Majestad la Reina
emprenderá su regreso a España.