Plan para la Conservación de la Biodiversidad de Endesa

Cumbre de la Tierra, Naciones Unidas en Río de Janeiro, 1992.Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica, Nairobi, 22 de mayo de 1992, Día Internacional de la Biodiversidad.
Es imprescindible conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano en términos de sostenibilidad. 

En 1998 Endesa definió uno de los principios de referencia: conservar el entorno natural de sus instalaciones mediante la adopción de medidas para proteger las especies de fauna y flora y sus hábitats.

En 2013 formuló el Plan para la Conservación de la Biodiversidad de Endesa, con la intención de crear una matriz más ágil, versátil y eficaz.
Esta matriz ordena las iniciativas por ámbitos de actuación (instalaciones propias, áreas de influencia, proyectos de investigación, proyectos socio-ambientales y proyectos singulares) y por ámbitos de aplicación (gestión de usos e infraestructuras, gestión de hábitats, especies autóctonas y especies exóticas). Los ámbitos de actuación indican el entorno físico, mientras que los ámbitos de aplicación hacen referencia al medio natural receptor.
El plan abarca tanto la complejidad de las interacciones de los negocios de la compañía con la preservación de la biodiversidad, como las acciones de demanda social en materia del uso racional de los recursos naturales. Así, el nuevo plan desarrolla una treintena de iniciativas sobre ecosistemas acuáticos, protección de la avifauna y hábitats y usos del territorio.
De todas estas actuaciones, 17 corresponden a nuevos proyectos, y el resto son acciones que proceden de años anteriores y que tienen su continuación en 2015.

Las acciones del Plan se han llevado a cabo por prácticamente toda la geografía ibérica, tanto peninsular (93%) como insular (7%) y han abarcado buena parte de las líneas de negocio de la Compañía.
El ámbito de Generación ha acogido un 57% de las acciones del Plan; el de Distribución, un 30% y el área Corporativa un 13%.

Con relación a los objetivos del Plan para la Conservación de la Biodiversidad, en 2014 se han mantenido las principales líneas de actuación, ya formuladas en 2012:

· El acondicionamiento del medio físico, en los terrenos e instalaciones de ENDESA para aumentar la capacidad de acogida de biodiversidad, de forma biogeográficamente coherente con el entorno.

· La gestión de factores del medio natural en el entorno de las instalaciones, que contribuyan a unas mejores condiciones de los hábitats de determinadas especies en particular o de los biotopos a los que pertenecen.

· El reconocimiento del patrimonio natural de ENDESA, de los ecosistemas naturales que alberga, y de su valor y estado de conservación.

· La preservación, en las instalaciones de ENDESA y su entorno, de las especies autóctonas y el control de las especies invasoras de alto impacto tanto ecológico como para el negocio de ENDESA.

Uno de los hitos de este último año para Endesa ha sido el lanzamiento de nueva web de biodiversidad, una herramienta que acercará aún más al público todos los proyectos que la compañía desarrolla en este campo (www.endesabiodiversidad.com). Su puesta de largo se quiso hacer coincidir con la 12ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, que se celebró en noviembre pasado en el Palacio de Congresos de Madrid y en la que Endesa participó un año más como Socio Estratégico.

El año pasado, como prueba de su compromiso, Endesa firmó además el Pacto por la Biodiversidad, promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y basado en una iniciativa de la Fundación por la Biodiversidad. Con este pacto, que fue suscrito por otras quince grandes empresas españolas, la compañía se compromete a desarrollar su actividad de manera compatible con la conservación de la biodiversidad.

Además, la gestión medioambiental de Endesa pretende minimizar, en la medida de lo posible, el consumo de los recursos naturales y apuesta, mediante un plan estructurado y plenamente operativo, por la conservación de la biodiversidad, preferentemente en los lugares donde opera, pero no sólo en ellos.

El Plan de Conservación de la Biodiversidad se inserta dentro de la Política Medioambiental de Endesa como una de sus facetas más relevantes y distintivas, ya que todas las acciones incluidas en él se realizan bien de manera completamente voluntaria, bien sobrepasando con creces los requerimientos ambientales meramente obligatorios.
Además, todos los proyectos del Plan suponen una mejora verificable y cuantificable en términos de biodiversidad o en términos de contribución al conocimiento científico que existe sobre ella. En la preservación de los sistemas naturales y la biodiversidad que atesoran, siempre quedan cosas por hacer e hitos que alcanzar.
El reto de conservar la biodiversidad reside en avanzar de forma continuada hacia esos hitos, y una vez alcanzados, mirar más allá a la búsqueda de otros de nuevos, con un recorrido que no tiene fin.

La web nueva de biodiversidad ofrece una completa información sobre todas estas iniciativas, como por ejemplo, un mapa interactivo desde el que se puede seleccionar la iniciativa que se desea conocer en profunda.