La información sobre discapacidad que facilitan las empresas sobre las estrategias y políticas de discapacidad es cada vez más relevante y demandada por parte de los inversores internacionales.
Esta es una de las conclusiones de la jornada de presentación de la guía “La Discapacidad en las memorias de sostenibilidad” organizada por Fundación ONCE y Spainsif.
Este documento ha sido elaborado junto GRI y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
La rentabilidad social y la económica pueden y deben de ir de la mano. Entre los objetivos de Fundación ONCE figura buscar que la discapacidad se integre en las estrategias de RSC de las empresas. El documento presentado es un instrumento práctico, de aplicación mundial, que pone el foco tanto en la cuestión de derechos, de igualdad y no discriminación de los 1.000 millones de personas con discapacidad que hay en el mundo. Jose Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE
Es necesario contar con herramientas necesarias que permitan a los inversores disponer de los datos necesarios para que puedan tomar decisiones de inversión de acuerdo a criterios socialmente responsables. Inés García-Pintos, presidenta de Spainsif.
Hay 5 razones por las que se debe invertir en empresas que estén llevando a cabo políticas en favor de las personas con discapacidad: porque es justo, porque es un mercado grande y con grandes perspectiva de futuro; porque las personas con discapacidad tiene una gran capacidad de adaptación; porque las innovaciones en este campo benefician a otros colectivos; y porque puede ser una gran inversión. Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética
Los inversores internacionales, más allá de la diversidad, reclaman información sobre discapacidad que actualmente se obtiene no sólo a través de lo incluido en las memorias de sostenibilidad, sino de lo que aparece en las notas de prensa y secciones de las páginas web corporativas.
El documento presentado es absolutamente necesario y permitirá paliar la asimetría de la información que actualmente ofrecen las empresas sobre los asuntos relacionados con discapacidad.
Esta es una de las conclusiones de la jornada de presentación de la guía “La Discapacidad en las memorias de sostenibilidad” organizada por Fundación ONCE y Spainsif.
Este documento ha sido elaborado junto GRI y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
La rentabilidad social y la económica pueden y deben de ir de la mano. Entre los objetivos de Fundación ONCE figura buscar que la discapacidad se integre en las estrategias de RSC de las empresas. El documento presentado es un instrumento práctico, de aplicación mundial, que pone el foco tanto en la cuestión de derechos, de igualdad y no discriminación de los 1.000 millones de personas con discapacidad que hay en el mundo. Jose Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE
Es necesario contar con herramientas necesarias que permitan a los inversores disponer de los datos necesarios para que puedan tomar decisiones de inversión de acuerdo a criterios socialmente responsables. Inés García-Pintos, presidenta de Spainsif.
Hay 5 razones por las que se debe invertir en empresas que estén llevando a cabo políticas en favor de las personas con discapacidad: porque es justo, porque es un mercado grande y con grandes perspectiva de futuro; porque las personas con discapacidad tiene una gran capacidad de adaptación; porque las innovaciones en este campo benefician a otros colectivos; y porque puede ser una gran inversión. Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética
Los inversores internacionales, más allá de la diversidad, reclaman información sobre discapacidad que actualmente se obtiene no sólo a través de lo incluido en las memorias de sostenibilidad, sino de lo que aparece en las notas de prensa y secciones de las páginas web corporativas.
El documento presentado es absolutamente necesario y permitirá paliar la asimetría de la información que actualmente ofrecen las empresas sobre los asuntos relacionados con discapacidad.