El 1% de la población mundial tiene un TEA, y excepto en los casos
más leves ello suele implicar la exclusión del mercado laboral.
El 80 % de los adultos con este trastorno están sin trabajo.
Por eso son imprescindibles empresas como Specialisterne que proporciona formación y empleo en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) a personas con autismo leve y síndrome de Asperger (es decir, con algún tipo de TEA o Trastorno del Espectro del Autismo).
Muchas personas con TEA presentan habilidades de reconocimiento de patrones, razonamiento lógico y atención a los detalles más desarrolladas que el resto de la población.
Son estas habilidades las que les permiten ser unos excelentes profesionales en tareas como:
1. El procesamiento masivo de datos y de documentos
2. Las pruebas y el desarrollo de software
3. La monitorización de sistemas y redes
4. El análisis de datos en proyectos de big data.
Specialisterne nació en 2004 en Dinamarca y cuenta ya con más de 20 oficinas en 14 países (Dinamarca, Alemania, Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, India, Irlanda, Islandia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Suiza) en las que proporciona formación y empleo a este colectivo.
En España, Specialisterne inició su actividad hace 2 años.
La empresa primero forma técnicamente y en competencias sociolaborales a personas con TEA durante 5 meses en sus centros de Barcelona y Madrid, y después los incorpora en su plantilla como consultores informáticos.
Los 12 que ya están trabajando realizan proyectos para grandes compañías del sector de TI o entidades financieras, entre otras.
Hay unas 30 personas más en formación, y el objetivo de la empresa es llegar a 50 personas a finales de 2015.
Naciones Unidas
El modelo de inclusión laboral de personas con TEA de Specialisterne es pionero en el mundo.
Por este motivo, su fundador Thorkil Sonne fué invitado a participar en el evento que se realizó en las Naciones Unidas el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo desde 2008, y que este año se centró en el empleo de los adultos con TEA.
El acto, celebrado en Nueva York, fué inaugurado por el Secretario General, Ban Ki-Moon, y contó también con la asistencia de compañías que ya han destacado por su apuesta por profesionales con TEA a través de Specialisterne como es el caso de SAP, HP, Microsoft, CAI o el Gobierno de Australia.
Las empresas están perdiéndose las habilidades que las personas dentro del espectro del autismo tienen más desarrolladas que los trabajadores “neurotípicos”, como las de reconocimiento de patrones, razonamiento lógico o una mayor atención a los detalles.
Hacia una sociedad inclusiva
Ban Ki-moon lanzó un “Call to Action” sobre el empleo, invitando a las empresas y administraciones públicas a comprometerse a contratar personas dentro del espectro del autismo a base de reconsiderar cómo perciben a estas personas y a dedicar tiempo a conocer esta condición para crear oportunidades que puedan cambiar su vida.
Reconocer los talentos de las personas en el espectro del autismo, en lugar de centrarse en sus debilidades, es esencial para crear una sociedad que sea realmente inclusiva.
Ban Ki-moon Secretario General de Naciones Unidas.
El keynote speaker, el Gobernador de Delaware, Jack Markell, remarcó que contratar a personas con autismo no solo es una cuestión social, sino que tiene sentido desde un punto de vista económico, ya que estas personas pueden aportar mucho valor.
Y ha loado el camino iniciado por Thorkil Sonne en 2004 al crear Specialisterne y mostrar al mundo que eso era posible.
Jack Markell apoyó decididamente a Specialisterne en su apertura de la primera oficina en Estados Unidos en 2013.
Según Thorkil Sonne hoy en día muchas empresas tienen puestos vacantes relacionados con la tecnología.
A la vez, hay millones de personas con autismo que quieren un trabajo, pero muy pocos lo han conseguido.
En esta búsqueda de talento, estas empresas deberían reconsiderar a los individuos dentro del espectro del autismo, y aplicar cuatro valores básicos en su entorno de trabajo:
1. Respeto – todos somos diferentes
2. Adaptación – ajustar el entorno de trabajo en la medida en que el individuo lo precise para su bienestar
3. Claridad – definir claramente las expectativas
4. Accesibilidad – proporcionar una guía en caso de dudas.
Thorkil, tras mostrar un vídeo con la perspectiva de las personas con TEA cuando buscan trabajo, ha destacado que solo con el esfuerzo combinado de los individuos con autismo, familias, educadores, gobiernos, legisladores, emprendedores sociales, ONG, fundaciones y filántropos podremos alcanzar la visión de un mundo donde las personas tengan las mismas oportunidades en el mercado de trabajo.
En los 11 años que Specialisterne lleva operando en 13 países y 4 continentes, hemos visto cómo la esperanza de un empleo puede hacerse realidad bajo circunstancias muy diferentes.
Empresas comprometidas
El evento ha contado con la presencia de diversas personalidades, conocidas organizaciones relacionadas con el autismo (Autism Speaks, Autism Europe), universidades y con un nutrido grupo de empresas que -en muchos casos de la mano de Specialisterne- ya han comenzado a trabajar activamente con personas dentro del espectro del autismo.
Así, han participado y explicado su visión empresas como CAI, Ernst & Young, Freddie Mac, Hewlett-Packard, Microsoft, Oliver Wyman, Rising Tide Car Wash, SAP y Towers Watson.
En lugar de preguntarnos cómo la persona con autismo puede ocuparse de sí misma, debemos preguntarnos cómo la sociedad debe cambiar para asegurar la inclusión de las personas con alguna discapacidad.
Arlene S. Kanter, Syracuse University
La nueva economía de la innovación precisa, más que nunca, personas que piensen de forma diferente y que aporten una perspectiva diferente.
Rob Austin, Copenhagen Business School
Nuestro programa de inclusión en colaboración con Specialisterne y otras organizaciones ha llevado, por ejemplo, a dar un empleo a una mujer de 56 años como especialista de aseguramiento de la calidad de software, a tener 40 personas con autismo trabajando y a proseguir con nuestro plan de llegar a tener un 1% de la plantilla dentro del espectro.
Tras contratar con éxito personas en Alemania, Canadá, Estados Unidos, India, Irlanda y Reino Unido, SAP busca ahora implantar su programa Autism At Work en Brasil y República Checa.
Tanja Rueckert, SAP
Lo que más valoramos de las 35 personas de entre 18 y 45 años que tienen un TEA y están trabajando en CAI es su honestidad, foco, lealtad y trabajo duro.
Nuestro objetivo es que, para finales de este año 2015, el 3% de la plantilla de CAI serán personas con un diagnóstico de TEA.
Ernie Dianastasis, servicios informáticos CAI
Incorporar a personas con autismo es cada vez más una necesidad para seguir siendo competitivos.
Nuestra empresa, dedicada a las pruebas de software, tiene un 80% de personas dentro del espectro.
La productividad de las personas con TEA detectando errores en el software es entre un 20 y un 56% mayor que el de otras personas.
Rajesh Anandan, ULTRA Testing
El 80 % de los adultos con este trastorno están sin trabajo.
Por eso son imprescindibles empresas como Specialisterne que proporciona formación y empleo en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) a personas con autismo leve y síndrome de Asperger (es decir, con algún tipo de TEA o Trastorno del Espectro del Autismo).
Muchas personas con TEA presentan habilidades de reconocimiento de patrones, razonamiento lógico y atención a los detalles más desarrolladas que el resto de la población.
Son estas habilidades las que les permiten ser unos excelentes profesionales en tareas como:
1. El procesamiento masivo de datos y de documentos
2. Las pruebas y el desarrollo de software
3. La monitorización de sistemas y redes
4. El análisis de datos en proyectos de big data.
Specialisterne nació en 2004 en Dinamarca y cuenta ya con más de 20 oficinas en 14 países (Dinamarca, Alemania, Australia, Austria, Canadá, España, Estados Unidos, India, Irlanda, Islandia, Noruega, Polonia, Reino Unido, Suiza) en las que proporciona formación y empleo a este colectivo.
En España, Specialisterne inició su actividad hace 2 años.
La empresa primero forma técnicamente y en competencias sociolaborales a personas con TEA durante 5 meses en sus centros de Barcelona y Madrid, y después los incorpora en su plantilla como consultores informáticos.
Los 12 que ya están trabajando realizan proyectos para grandes compañías del sector de TI o entidades financieras, entre otras.
Hay unas 30 personas más en formación, y el objetivo de la empresa es llegar a 50 personas a finales de 2015.
Naciones Unidas
El modelo de inclusión laboral de personas con TEA de Specialisterne es pionero en el mundo.
Por este motivo, su fundador Thorkil Sonne fué invitado a participar en el evento que se realizó en las Naciones Unidas el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo desde 2008, y que este año se centró en el empleo de los adultos con TEA.
El acto, celebrado en Nueva York, fué inaugurado por el Secretario General, Ban Ki-Moon, y contó también con la asistencia de compañías que ya han destacado por su apuesta por profesionales con TEA a través de Specialisterne como es el caso de SAP, HP, Microsoft, CAI o el Gobierno de Australia.
Las empresas están perdiéndose las habilidades que las personas dentro del espectro del autismo tienen más desarrolladas que los trabajadores “neurotípicos”, como las de reconocimiento de patrones, razonamiento lógico o una mayor atención a los detalles.
Hacia una sociedad inclusiva
Ban Ki-moon lanzó un “Call to Action” sobre el empleo, invitando a las empresas y administraciones públicas a comprometerse a contratar personas dentro del espectro del autismo a base de reconsiderar cómo perciben a estas personas y a dedicar tiempo a conocer esta condición para crear oportunidades que puedan cambiar su vida.
Reconocer los talentos de las personas en el espectro del autismo, en lugar de centrarse en sus debilidades, es esencial para crear una sociedad que sea realmente inclusiva.
Ban Ki-moon Secretario General de Naciones Unidas.
El keynote speaker, el Gobernador de Delaware, Jack Markell, remarcó que contratar a personas con autismo no solo es una cuestión social, sino que tiene sentido desde un punto de vista económico, ya que estas personas pueden aportar mucho valor.
Y ha loado el camino iniciado por Thorkil Sonne en 2004 al crear Specialisterne y mostrar al mundo que eso era posible.
Jack Markell apoyó decididamente a Specialisterne en su apertura de la primera oficina en Estados Unidos en 2013.
Según Thorkil Sonne hoy en día muchas empresas tienen puestos vacantes relacionados con la tecnología.
A la vez, hay millones de personas con autismo que quieren un trabajo, pero muy pocos lo han conseguido.
En esta búsqueda de talento, estas empresas deberían reconsiderar a los individuos dentro del espectro del autismo, y aplicar cuatro valores básicos en su entorno de trabajo:
1. Respeto – todos somos diferentes
2. Adaptación – ajustar el entorno de trabajo en la medida en que el individuo lo precise para su bienestar
3. Claridad – definir claramente las expectativas
4. Accesibilidad – proporcionar una guía en caso de dudas.
Thorkil, tras mostrar un vídeo con la perspectiva de las personas con TEA cuando buscan trabajo, ha destacado que solo con el esfuerzo combinado de los individuos con autismo, familias, educadores, gobiernos, legisladores, emprendedores sociales, ONG, fundaciones y filántropos podremos alcanzar la visión de un mundo donde las personas tengan las mismas oportunidades en el mercado de trabajo.
En los 11 años que Specialisterne lleva operando en 13 países y 4 continentes, hemos visto cómo la esperanza de un empleo puede hacerse realidad bajo circunstancias muy diferentes.
Empresas comprometidas
El evento ha contado con la presencia de diversas personalidades, conocidas organizaciones relacionadas con el autismo (Autism Speaks, Autism Europe), universidades y con un nutrido grupo de empresas que -en muchos casos de la mano de Specialisterne- ya han comenzado a trabajar activamente con personas dentro del espectro del autismo.
Así, han participado y explicado su visión empresas como CAI, Ernst & Young, Freddie Mac, Hewlett-Packard, Microsoft, Oliver Wyman, Rising Tide Car Wash, SAP y Towers Watson.
En lugar de preguntarnos cómo la persona con autismo puede ocuparse de sí misma, debemos preguntarnos cómo la sociedad debe cambiar para asegurar la inclusión de las personas con alguna discapacidad.
Arlene S. Kanter, Syracuse University
La nueva economía de la innovación precisa, más que nunca, personas que piensen de forma diferente y que aporten una perspectiva diferente.
Rob Austin, Copenhagen Business School
Nuestro programa de inclusión en colaboración con Specialisterne y otras organizaciones ha llevado, por ejemplo, a dar un empleo a una mujer de 56 años como especialista de aseguramiento de la calidad de software, a tener 40 personas con autismo trabajando y a proseguir con nuestro plan de llegar a tener un 1% de la plantilla dentro del espectro.
Tras contratar con éxito personas en Alemania, Canadá, Estados Unidos, India, Irlanda y Reino Unido, SAP busca ahora implantar su programa Autism At Work en Brasil y República Checa.
Tanja Rueckert, SAP
Lo que más valoramos de las 35 personas de entre 18 y 45 años que tienen un TEA y están trabajando en CAI es su honestidad, foco, lealtad y trabajo duro.
Nuestro objetivo es que, para finales de este año 2015, el 3% de la plantilla de CAI serán personas con un diagnóstico de TEA.
Ernie Dianastasis, servicios informáticos CAI
Incorporar a personas con autismo es cada vez más una necesidad para seguir siendo competitivos.
Nuestra empresa, dedicada a las pruebas de software, tiene un 80% de personas dentro del espectro.
La productividad de las personas con TEA detectando errores en el software es entre un 20 y un 56% mayor que el de otras personas.
Rajesh Anandan, ULTRA Testing