En 2014, la contratación a personas en riesgo de exclusión o pobreza se incrementó un 46%
La demanda de empleo creció en menor proporción el año pasado, (32%) auqnue no hay que olvidar que está en máximos históricos.
63.871 personas en riesgo de exclusión o pobreza siguen demandando la ayuda de la Fundación Adecco para reconducir sus vidas a través del empleo.
Nos referimos a personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y personas bajo el umbral de la pobreza, que han agotado todas sus prestaciones.
El 27% de los hogares en España vive con menos de 8.114 € anuales, situándose en riesgo de pobreza o exclusión social
Los datos reflejan que nuestra economía está ubicada en la senda de la recuperación, pues en términos netos ya crece en mayor proporción la generación de puestos de trabajo (46%) que el incremento de la demanda de empleo (32%). Nos sentimos orgullosos pero desde la absoluta humildad, pues no olvidamos que aún estamos desbordados de demandadas a las que responder, concretamente de 63.871 personas con muchas dificultades que confían en nosotros para encontrar una oportunidad laboral y a las que no podemos fallar.
Arancha Jiménez, directora de Operaciones de la Fundación Adecco
Fundación Adecco trabaja estrechamente con el tejido empresarial.
El pasado año, la Fundación Adecco asesoró a 2.175 empresas en el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de las personas con discapacidad (LGD) e impulsó programas de empleo e inserción laboral con 298 organizaciones.
Apoyar a las asociaciones también resulta clave para cerrar el círculo de la integración. El año pasado la Fundación Adecco invirtió 676.496 euros en proyectos junto al tejido asociativo.
La Memoria de actividad de la Fundación Adecco puede descargarse AQUÍ.
La demanda de empleo creció en menor proporción el año pasado, (32%) auqnue no hay que olvidar que está en máximos históricos.
63.871 personas en riesgo de exclusión o pobreza siguen demandando la ayuda de la Fundación Adecco para reconducir sus vidas a través del empleo.
Nos referimos a personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y personas bajo el umbral de la pobreza, que han agotado todas sus prestaciones.
El 27% de los hogares en España vive con menos de 8.114 € anuales, situándose en riesgo de pobreza o exclusión social
Los datos reflejan que nuestra economía está ubicada en la senda de la recuperación, pues en términos netos ya crece en mayor proporción la generación de puestos de trabajo (46%) que el incremento de la demanda de empleo (32%). Nos sentimos orgullosos pero desde la absoluta humildad, pues no olvidamos que aún estamos desbordados de demandadas a las que responder, concretamente de 63.871 personas con muchas dificultades que confían en nosotros para encontrar una oportunidad laboral y a las que no podemos fallar.
Arancha Jiménez, directora de Operaciones de la Fundación Adecco
Fundación Adecco trabaja estrechamente con el tejido empresarial.
El pasado año, la Fundación Adecco asesoró a 2.175 empresas en el cumplimiento de la Ley General de los Derechos de las personas con discapacidad (LGD) e impulsó programas de empleo e inserción laboral con 298 organizaciones.
Apoyar a las asociaciones también resulta clave para cerrar el círculo de la integración. El año pasado la Fundación Adecco invirtió 676.496 euros en proyectos junto al tejido asociativo.
La Memoria de actividad de la Fundación Adecco puede descargarse AQUÍ.