24symbols participa en el proyecto Internet.org de Facebook en Guatemala

24symbols, compañía de servicios de lectura digital, está colaborando con Facebook en el proyecto Internet.org.
Mark Zuckerberg creó este programa con el fin dar acceso a Internet a los dos tercios de la población mundial que aún no tienen conexión.

Cuando empezamos con la creación de 24symbols, teníamos claro que lo que queríamos era generar un impacto en la sociedad. 
Al ver la oportunidad de colaborar en un proyecto como Internet.org, decidimos aportar una aplicación gratuita que permite que parte de ese tiempo de conexión se dedique a la lectura digital.
De esta manera estamos cumpliendo uno de nuestros principales objetivos.  
Justo Hidalgo, co-fundador 24symbols

24symbols apuesta por la difusión de la lectura
Internet.org tiene como objetivo proporcionar acceso a Internet a los dos tercios de la población mundial que actualmente no tienen esa posibilidad, llegando a aquellas personas que, con conectividad total o parcial a su alrededor, no usan este recurso.
Y esto fue una de las partes del proyecto que más atrajo a 24symbols.

Lanzado ya en Tanzania, Kenia, Zambia, Ghana y Colombia, la aplicación Internet.org, a través de alianzas con los principales operadores de telefonía móviles en cada país, proporciona un conjunto de servicios básicos que permite a la gente a buscar información útil y sitios web gratis. “Nuestra visión desde el principio ha sido que todo el mundo fuese capaz de leer todos los libros en el mundo, donde quieran, cuando quieran, de una manera sencilla y a un precio razonable. Nosotros estamos haciendo nuestra parte ofreciendo un catálogo internacional lo más grande posible, de manera gratuita”, asegura Justo Hidalgo a la hora de hablar sobre la colaboración en el proyecto.

Como explicaba Mark Zuckerberg en el pasado Mobile World Congress (MWC) en Barcelona “Las aplicaciones marcan el futuro”. Consultado por periodistas sobre ¿por qué una red social quiere cambiar el mundo?, el fundador de Facebook contestó: “Nos importa porque es nuestra misión. Ayudar a conectarse. No es cuestión de aparatos, sino de conectar a personas entre sí”.

Internet.org fue creado porque todos merecemos acceso a servicios básicos de Internet para mejorar nuestras vidas, dijo Zuckerberg.
Es muy útil a la hora de buscar un puesto de trabajo, obtener información en Google o Wikipedia, o leer libros de 24symbols.

La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. De esta forma, esta iniciativa pretende potenciar la educación en países en vías de desarrollo, ya que es el primer paso para crear una sociedad mejor.