Lugo acogerá del 6 al 12 de abril el primer festival de arte y literatura dedicado íntegramente a ensalzar la "retranca", esa cualidad de los gallegos, difícil de definir, a medio camino entre la flema británica y la picardía española.
Serán siete días de citas culturales de primera magnitud, con presencia confirmada de artistas de todo tipo, desde escritores, humoristas, monologuistas, titiriteros y cineastas, a performancers, periodistas, bailarines, músicos y escultores. Todas, además, gratuitas y con servicio de bus.
Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, pretende, pese a ser un foro cultural muy serio, llevar el humor a la calle, homenajeando una particularidad que, en palabras de Antonio Fraguas, Forges, no es sino "un modo de defensa léxica": la retranca gallega.
La sede central del I Festival Internacional de Arte y Literatura con Retranca será el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL), un edificio emblemático de Nieto-Sobejano, de arquitectura innovadora, cuyas salas expositivas, cilíndricas, están coronadas por un gran jardín arbolado. Pero también habrá también citas callejeras, incluso fuera de programa; espontáneas.
Cabe citar, entre los invitados, al director de cine José Luis Cuerda; los escritores Fernando Schwartz, Manel Loureiro, Jerónimo Tristante o Pedro Feijoo; a los humoristas Sergio Pazos, Carlos Blanco, Tony Antonio, Laureano Márquez o Róber Bodegas; los músicos Los Gangules, Impresenteibols o José Córdoba "El Chivi"; el pintor Antón Sobral, el Mago Rafa, los de Titirimundi, los periodistas Xosé Manuel Pereiro y Camilo Franco...
Todo Lugo se ha implicado en la celebración del evento, algo nunca visto en el mundo. No solo habrá jornadas gastronómicas de alta cocina con retranca; también los bares programarán tapas ad hoc, y servirán "Retrancus", "posiblemente la peor cerveza del mundo (o no)", pero artesanal y realizada ex profeso para la ocasión.
La mascota del Festival de la Retranca, "Retrancus", es -tal vez como no podía ser de otra manera-, un simpático demonio en mitad de una escalera, tal vez subiendo, quizá bajando.
Serán siete días de citas culturales de primera magnitud, con presencia confirmada de artistas de todo tipo, desde escritores, humoristas, monologuistas, titiriteros y cineastas, a performancers, periodistas, bailarines, músicos y escultores. Todas, además, gratuitas y con servicio de bus.
Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, pretende, pese a ser un foro cultural muy serio, llevar el humor a la calle, homenajeando una particularidad que, en palabras de Antonio Fraguas, Forges, no es sino "un modo de defensa léxica": la retranca gallega.
La sede central del I Festival Internacional de Arte y Literatura con Retranca será el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL), un edificio emblemático de Nieto-Sobejano, de arquitectura innovadora, cuyas salas expositivas, cilíndricas, están coronadas por un gran jardín arbolado. Pero también habrá también citas callejeras, incluso fuera de programa; espontáneas.
Cabe citar, entre los invitados, al director de cine José Luis Cuerda; los escritores Fernando Schwartz, Manel Loureiro, Jerónimo Tristante o Pedro Feijoo; a los humoristas Sergio Pazos, Carlos Blanco, Tony Antonio, Laureano Márquez o Róber Bodegas; los músicos Los Gangules, Impresenteibols o José Córdoba "El Chivi"; el pintor Antón Sobral, el Mago Rafa, los de Titirimundi, los periodistas Xosé Manuel Pereiro y Camilo Franco...
Todo Lugo se ha implicado en la celebración del evento, algo nunca visto en el mundo. No solo habrá jornadas gastronómicas de alta cocina con retranca; también los bares programarán tapas ad hoc, y servirán "Retrancus", "posiblemente la peor cerveza del mundo (o no)", pero artesanal y realizada ex profeso para la ocasión.
La mascota del Festival de la Retranca, "Retrancus", es -tal vez como no podía ser de otra manera-, un simpático demonio en mitad de una escalera, tal vez subiendo, quizá bajando.